La Maratón por la Emergencia Climática del Ayuntamiento de Barcelona es una campaña de sensibilización y de buenas prácticas en cuanto al uso y el consumo de energía y agua que llevan a cabo varios edificios municipales durante cuatro semanas, y que destina el ahorro económico que se haya conseguido en este periodo a proyectos para dar respuesta a la emergencia climática.
Este año participan más de cuarenta edificios y equipamientos.
¿Por qué hacemos la Maratón por la Emergencia Climática?
Es muy importante que todas las personas que trabajamos o hacemos uso de los edificios y equipamientos municipales seamos conscientes de la energía, el agua o la calefacción que consumimos y el impacto que tienen nuestras acciones en el cambio climático.
Si prestamos atención a cómo consumimos la energía, veremos que con pequeñas acciones cotidianas podemos reducir mucho nuestra huella ambiental.
Con esta acción también queremos poner el foco en la necesidad de actuar ante la situación de emergencia climática en la que nos encontramos. El ritmo de consumo de agua y energía de la sociedad actual no es sostenible y tiene graves consecuencias para el conjunto del planeta. A través de nuestros hábitos de consumo de agua y energía, así como de generación y separación de residuos, podemos minimizar nuestra contribución al cambio climático.

¿Cómo funciona la maratón?
Durante cuatro semanas del mes de febrero, varios edificios y equipamientos municipales de todos los distritos participan en la Maratón. Durante este periodo, las personas trabajadoras y usuarias hacemos actuaciones para reducir nuestros consumos, los visibilizamos y transmitimos el mensaje de que es necesario actuar.
Semanalmente hacemos un control de los consumos de agua, electricidad y gas natural para calcular las emisiones de CO2 asociadas, con el objetivo de rebajar los consumos respecto al periodo de referencia.
El ahorro económico calculado se destina a proyectos de lucha contra la emergencia climática.




La Maratón por la Emergencia Climática del año 2023
En la Maratón del 2023 participan unos cuarenta equipamientos. El ahorro que consigan los equipamientos deportivos y las escuelas se utilizará, mayoritariamente, para hacer mejoras en los propios equipamientos. El ahorro del resto de edificios se destinará a un proyecto solidario de lucha contra la emergencia climática.
En esta edición participan los siguientes edificios y equipamientos:
Ciutat Vella
- Palau Alòs
- La Fàbrica del Sol
- CC Convent Sant Agustí
- Escola Alexandre Galí
Eixample
- Escola Turó del Cargol
- Col·legi Sagrat Cor Esclaves. Fundació Educativa ACI
- Centre d'Estudis López Vicuña
Sants-Montjuïc
- Lleialtat Santsenca
- Biblioteca Francesc Candel
- CEM La Bordeta
- Escola Barrufet
- Institut EMAV
- Col·legi Alfageme
Les Corts
- Centre Cívic Can Déu
- Centre Cívic Joan Oliver "Pere Quart"
Sarrià-Sant Gervasi
- Casal de barri Can Rectoret
- Escola Frederic Mistral Tècnic Eulàlia (Tibidabo)
- Escola Frederic Mistral Tècnic Eulàlia (Sarrià)
Gràcia
- La Violeta
- CC La Sedeta
- CC Fontana
Horta-Guinardó
- Espai Jove Boca Nord
- Institut Joan Brossa
- Escola Pit Roig
Nou Barris
- Seu Districte Nou Barris
- Casal de Barri de Vallbona
- Casal de Barri Trinitat Nova
- Ateneu la Bòbila de Porta
- Espai Jove Les Basses
- Biblioteca Les Roquetes
- CEM Artesania
- Institut Manuel Carrasco i Formiguera
Sant Andreu
- Espai Jove Garcilaso
- CC Baró de Viver
- Biblioteca Bon Pastor
- CEM Trinitat Vella
Sant Martí
- CEM Maresme
- CEM Vintró
- CEM La Verneda
- Institut Infanta Isabel d'Aragó
BSM
- Oficines Provença
- Oficines Calàbria
Agència Salut Pública de Barcelona (ASPB)
- Oficines Lesseps, 1
- Pis de Lesseps, 8
- Pis de Riera de Cassoles