La Noche Europea de la Investigación vuelve a Barcelona y Cataluña
Se acerca una nueva edición de la Noche Europea de Investigación. Las diversas iniciativas presenciales del nodo de Barcelona, coordinado desde ISGlobal, la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y la Universidad de Barcelona, tendrán lugar entre el 26 y el 29 de septiembre, además de cinco sedes diferentes: los centros cívicos Casa Golferichs y Vil·la Urània; la biblioteca Gabriel García Márquez de Sant Martí y la Montbau-Albert Pérez Baró; la Pedrera; y el auditorio Barradas de Hospitalet del Llobregat, que cuenta con la colaboración de Eduscopi. La Noche Europea de Investigación es posible gracias a la cofinanciación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea y la colaboración de un consorcio compuesto por diversas instituciones del territorio catalán.
Esta iniciativa internacional es un evento público dedicado a la divulgación de la ciencia. Su objetivo es acercar la investigación y la innovación a públicos de todas las edades y dar a conocerlas de forma llana y entretenida. Así pues, del 25 de septiembre al 1 de octubre, la ciudadanía tendrá la oportunidad de participar en 250 actividades impulsadas por más de 50 entidades científicas de toda Cataluña que ofrecerán charlas, talleres, juegos, experimentos y otras muchas actividades gratuitas para todo tipo de públicos.
En cuanto a las propuestas, podréis disfrutar de actividades interactivas como una Science Slam, en que las personas participantes podrán votar su microcharla favorita y participarán en el sorteo de un premio; numerosas charlas donde aprenderéis aspectos tan diversos como por qué pensamos cómo pensamos, si jugar a videojuegos es bueno para el cerebro, qué hizo Albert Einstein cuando visitó Cataluña, cómo funciona la física cuántica o cómo se cocina con bacterias verdes, entre otras muchas. También podréis disfrutar de talleres donde descubriréis cómo hacer una nanopartícula, cómo controlar una máquina con el cerebro o cómo entrenar una inteligencia artificial con fotos hechas por las personas participantes.
Además de toda la programación presencial, que incluye también actividades en institutos y escuelas en el marco de la “Mañana de la investigación”, durante la edición de este año se ofrecerá una programación en línea en el canal de Youtube de la Noche de la Investigación, donde podréis participar y encontrar un gran número de microcharlas sobre temáticas de lo más diversas.