Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia y Universidades

Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
  1. Home
  2. / Arte y ciencia
  3. / Intersecciones entre arte y ciencia

Premio Collide

El Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto de Cultura han hecho una alianza con el CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales, para colaborar en el programa Collide deArts at CERN en las convocatorias del Premio de 2019, 2020 y 2021.

El Premio Collide que convoca anualmente Arts at CERN se enmarca en el cuarto eje estratégico del Plan Barcelona Ciencia 2020-2023. Concretamente, este eje quiere incentivar el vínculo creativo entre arte, ciencia y tecnología, y uno de sus objetivos, el número 13, contempla la alianza con el CERN mediante el programa Collide para fomentar la residencia artística combinada en el propio centro de investigación y en una fábrica de creación de referencia en Barcelona, que el primer año fue la Fabra y Coats y los dos últimos, Hangar, Centro de Producción e Investigación Artística.

El programa Collide

Collide es uno de los programas centrales de Arts at CERN, en colaboración con el Instituto de Cultura de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Barcelona y el CERN para el período 2019-2021. El premio se traduce en una convocatoria artística anual establecida en el CERN que invita a artistas o colectivos de cualquier nacionalidad y edad a presentar una propuesta de proyecto artístico a desarrollar como parte de una residencia, ya trabajar e inspirarse al lado de una extraordinaria comunidad científica en el CERN.

Barcelona, ​​a través de la participación del Instituto de Cultura y del Ayuntamiento, es la tercera ciudad que colabora con el programa, después de Linz (en colaboración con Ars Electronica) y Liverpool (en colaboración con FACT).

A través del Premio Collide se quiere desafiar y transformar la forma en que el arte y la ciencia se encuentran, y cómo la ciencia puede influir a la hora de crear nuevas formas de expresar el arte. En este marco, la convocatoria del premio se abrirá una vez para cada uno de los años de la alianza, esto es, en 2019, 2020 y 2021.

Note for screen reader users. This gallery shows one element, which can be an image or a video. Use the controls from the ‘Gallery Controls’ area to show the previous or the next element. You can also click on the element you wish to visualise.
Premi Collide
Slide 1 of 1

Más información

  • Arts at CERN
  • Hangar, Centro de Producción e Investigación Artística
  • Fabra i Coats, Fábrica de Creación de Barcelona

Residencia en Ginebra y Barcelona

En cada una de las convocatorias, el premio concede una residencia de tres meses a la persona o colectivo galardonado para que pueda ampliar su investigación e innovar.

Durante dos meses, esta residencia se realiza en el propio CERN, en Ginebra, trabajando en contacto con profesionales del ámbito de la física de partículas, la ingeniería, las tecnologías de la información y del mundo del laboratorio.

Durante el tercer mes, su estancia tiene lugar en una fábrica de creación de Barcelona: la Fabra i Coats, en la primera convocatoria, y Hangar, en la segunda y la tercera, centro histórico en el acompañamiento en procesos de arte y ciencia en la ciudad. En esta segunda fase en Barcelona, ​​los residentes tendrán la oportunidad de ampliar y aplicar su investigación a través de la red científica y cultural de la ciudad. El ambiente abierto y colaborativo de la fábrica de creación ofrece al artista un entorno excelente para reflexionar y contextualizar su obra. Barcelona es una ciudad vibrante que combina la tradición más artística e innovadora con la investigación científica más avanzada, conduciendo así a la aparición de nuevas expresiones artísticas que van más allá de las disciplinas tradicionales.

Edición 2021

El dúo formado por la polaca Dorota Gawęda y la lituana Eglé Kulbokaité es el ganador de la última edición del premio internacional de residencia artística Collide, convocado en octubre de 2021, y en el que se han presentado 388 propuestas de proyectos de 75 países distintos, con una diversidad y una calidad muy notables.

Dorota Gawęda y Eglė Kulbokaitė trabajan juntas desde 2013 e hicieron su residencia durante el 2022 en el CERN y en Hangar, Centro de Producción e Investigación Artística (Barcelona). Su práctica polifacética navega entre la performance, la fragancia, la instalación, la escultura, el vídeo y la pintura, todo arraigado en la teoría y la ficción feministas. La propuesta ganadora del Premio Collide 2021 se titula Gusla, que se traduce del polaco como brujería y deriva de su folclore rural. Las artistas están profundamente inspiradas en la física fundamental, especialmente en que la física cuántica en relación con los organismos vivos expone la extrañeza del mundo: “Esperamos que el compromiso con la física cuántica tenga el potencial de romper los patrones normativos de comportamiento humano, y negociar nuevas formas de relacionarse con el mundo natural”, comentan. Su investigación despierta mundos especulativos y ficciones, involucrándose con conceptos de física fundamental y basándose en rituales de convocatoria de Europa del Este.

Menciones honoríficas

El dúo de artistas, con sede en Basilea (Suiza), ha sido premiado junto a otras tres menciones honoríficas: el cineasta indonesio Riar Rizaldi, el colectivo con sede en Nueva Zelanda The Observatory Project y la colombiana ubicada en Barcelona Maria Paz. A las personas y colectivos con dicha mención se les invitará a participar en el programa Guest Artist de Arts at CERN, con una breve estancia en el centro para investigar sobre ideas que puedan apoyar sus propuestas.

Jurado

El jurado de esta edición del premio lo han formado:

  • Mónica Bello, comisaria y responsable de Arts at CERN, Ginebra.
  • Valentino Catricalán, comisario de SODA Gallery, Manchester.
  • Lluís Nacenta, director de Hangar hasta finales del 2021, Barcelona.
  • Rosa Pera, comisaria independiente, Barcelona.
  • Helga Timko, física aceleradora del CERN, Ginebra.

Menciones honoríficas

El dúo de artistas, con sede en Basilea (Suiza), ha sido premiado junto a otras tres menciones honoríficas: el cineasta indonesio Riar Rizaldi, el colectivo con sede en Nueva Zelanda The Observatory Project y la colombiana ubicada en Barcelona Maria Paz. A las personas y colectivos con dicha mención se les invitará a participar en el programa Guest Artist de Arts at CERN, con una breve estancia en el centro para investigar sobre ideas que puedan apoyar sus propuestas.

Jurado

El jurado de esta edición del premio lo han formado:

  • Mónica Bello, comisaria y responsable de Arts at CERN, Ginebra.
  • Valentino Catricalán, comisario de SODA Gallery, Manchester.
  • Lluís Nacenta, director de Hangar hasta finales del 2021, Barcelona.
  • Rosa Pera, comisaria independiente, Barcelona.
  • Helga Timko, física aceleradora del CERN, Ginebra.

Jornada de clausura

Las ganadoras de la edición de 2021, Dorota Gawęda y Eglé Kulbokaité, centraron el acto de clausura del ciclo trienal de residencias en Barcelona con el que la ciudad se ha consolidado como referente internacional del diálogo entre arte y ciencia. El acto tuvo lugar en La Capella e incluyó la introducción del proyecto ganador Gusla por parte de las dos artistas, y la presentación de la publicación digital Colisiones arte-ciencia. Notas de un diálogo coral en Barcelona, impulsada por Barcelona Ciencia y Universidades.

Collide 2021
Collide 2021
Collide 2021
Collide 2021
Collide 2021
Collide 2021

Más información

Dorota Gawęda y Eglé Kulbokaité

Edición 2020

Black Quantum Futurism, un colectivo formado por dos artistas con sede en Filadelfia (Estados Unidos), ha sido el ganador del premio Collide 2020, en el que se ha presentado 564 propuestas de proyectos de 79 países diferentes, con una diversidad y una calidad muy notables.

Black Quantum futurism es una colaboración multidisciplinaria entre las dos artistas Camae Ayew y Rasheedah Phillips. El dúo explora las intersecciones del futurismo, los medios creativos, la estética del bricolaje y el activismo en comunidades marginadas a través de una lente temporal alternativa. Su trabajo se centra en ciclos de experiencia personales, culturales, familiares y comunitarios, y sus métodos de expresión van desde la escritura, la música, el cine, el arte visual y proyectos de investigación creativa.

El premio ha permitido a Ayew y Phillips ampliar su investigación y producir una nueva obra de arte basada en su propuesta titulada CPT Symmetry and violations. La residencia en el CERN de Ginebra y en Hangar, Centro de Producción e Investigación Artística (Barcelona), se ha realizado durante el verano y el otoño de 2021.

Menciones honoríficas

En esta edición del premio Collide, el jurado ha hecho también tres menciones honoríficas a Rosa Barba (Italia, con sede en Berlín), Tania Candiani (México, en Ciudad de México) y Dennis Dizon (Filipinas, con sede en Barcelona). A las tres personas se las invitará a participar en el programa Guest Artist de Arts at CERN, con una breve estancia en el Laboratorio para investigar sobre ideas que puedan apoyar sus propuestas.

Jurado

El jurado que ha participado en todo el proceso de deliberación está compuesto por:

  • Helga Timko, física del CERN.
  • Lluís Nacenta, director de Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales.
  • Monica Bello, jefa de Arts at CERN.
  • Rosa Pera, crítica de arte y jefe de estudios del Grado en Diseño de BAU.
  • Stefanie Hessler, directora de Kunsthall Trondheim y comisaria de Momenta, Biennale de la Image.
Black Quantum Futurism

Más información

Black Quantum Futurism

Edición 2019

La artista e investigadora especializada en Glitch Arte Rosa Menkman ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Collide fruto de la alianza del CERN con el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto de Cultura de Barcelona. La galardonada ha sido seleccionada entre un total de 228 inscripciones de artistas de 49 países diferentes que se han presentado a la convocatoria.

Menkman realizó la primera fase de su residencia en el CERN y la segunda tuvo lugar en la Fabra y Coats, Fábrica de Creación y Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona. El ambiente abierto y colaborativo de la Fabra y Coats, con un amplio programa de exposiciones y proyectos comunitarios, ofreció a la artista un entorno excelente para reflexionar y contextualizar la obra.

Rossa Menkman

Más información

Rosa Menkman

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo
  • Accesibilidad
  • Aviso legal