
A fondo
Una recopilación de conversaciones con personas relevantes para profundizar en el conocimiento científico y sus interacciones con la sociedad y la cultura.
Josep M. Vilalta
Secretario ejecutivo de la ACUP y director de la GUNi

Especialista en gestión y políticas públicas, en políticas educativas y gestión universitaria y de investigación, Josep M. Vilalta es el secretario ejecutivo de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y director de la Red Global de Universidades para la Innovación (Global University Network for Innovation, GUNi). A las puertas de la celebración en Barcelona de la Conferencia Mundial de Educación Superior UNESCO 2022, hablamos con él sobre las repercusiones de un evento internacional de esta magnitud, y del presente y el futuro de las universidades públicas, la investigación, enseñanza superior en general.
> Leer la entrevista <
Judit Carrera
Directora del CCCB

Centra su interés en el pensamiento crítico, la cultura y todo lo que tiene que ver con el mundo contemporáneo. Escogió las Ciencias Políticas como carrera que abre más puertas de las que cierra y después de realizar un posgrado en París y trabajar en la UNESCO durante una temporada, regresó a Barcelona, donde inició su aventura en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), del que es directora desde 2018.
Hablamos con Judit Carrera sobre el rol de la ciencia y la tecnología como elementos clave de la cultura de hoy y de sus vínculos con la sociedad.
> Leer la entrevista <
Núria Jar
Periodista científica

Especializada en ciencia y salud, en 2023 la periodista Núria Jar se embarcará junto a otras seis mujeres más a una misión tripulada en la Mars Desert Research Station, una estación de investigación en la superficie de Marte simulada en el desierto de Utah. Lo hará a bordo de la misión Hypatia I, que además de los objetivos de la investigación también quiere contribuir a despertar nuevas vocaciones científicas entre niñas y chicas. Con ella hablamos de este proyecto enteramente femenino y de las cuestiones de género en el ámbito científico.
> Leer la entrevista <
Susana Navarro
Consorcio de Educación de Barcelona

Formada en Pedagogía y especializada en las nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito educativo, Susana Navarro es la referente de los programas educativos en los ámbitos STEAM (de las siglas inglesas Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y de sostenibilidad en el Consorcio de educación de Barcelona (CEB). Con ella hablamos de la necesidad del enfoque STEAM en las aulas, de la transversalidad de estos conocimientos, de vocaciones en materias científicas y tecnológicas, y de algunas colaboraciones del CEB con Barcelona Ciencia y Universidades, entre otros temas.
> Leer la entrevista <
Anna Omedes
Directora del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

Bióloga especializada en comportamiento animal, dirige el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona desde su creación. Previamente fue directora del Museo de Zoología cuando este y el Museo de Geología, ambos en el parque de la Ciutadella, todavía funcionaban como equipaciones independientes. A las puertas de su jubilación, repasamos con ella tres décadas de historia marcadas por los constantes cambios organizativos y estructurales del Museo. También conversamos sobre el impacto social, cultural y científico de esta emblemática institución, y avanzamos los retos de futuro a que se enfrentará la persona que tome su relevo.
> Leer la entrevista <
Michele Catanzaro
Periodista científico

Nacido en Roma, Michele Catanzaro lleva años instalado en Barcelona donde trabaja como periodista científico para varios medios. Es físico, pero después de doctorarse decantó su carrera hacia el periodismo. Con él hablamos de periodismo, comunicación y divulgación y su importancia para despertar el sentido crítico de la ciudadanía e implicar a la sociedad en el debate público de la ciencia.
> Leer la entrevista <
Nalini Nadkarni
Premio Nat 2021

La bióloga Nalini Nadkarni ha dedicado toda su vida a la investigación en ecología forestal, a transmitir su conocimiento y conectar la sociedad con la naturaleza. Su intensa trayectoria en investigación, divulgación y educación ambiental le ha valido el Premio Nat 2021 que otorga el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y que el pasado 27 de octubre recibió de la mano de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. A raíz del premio, mantenemos una conversación con Nalini Nadkarni sobre su afición a trepar a los árboles, la ecología de las cubiertas forestales y la necesidad de la humanidad de reconectar con la naturaleza.
> Leer la entrevista <
Núria Salán
Ingeniera metalúrgica

Apasionada por la tecnología, además de su labor como ingeniera metalúrgica, profesora en la Universidad Politécnica de Cataluña y actual presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología, NúriaSalán siempre ha luchado por la igualdad, los derechos y las oportunidades de las mujeres de un sector mayoritariamente masculino. Con ella hablamos de género, vocaciones, enseñanza y cultura científica y tecnológica.
> Leer la entrevista <
Cristina Villanueva
Investigadora en el Instituto de Salud Global de Barcelona

El agua y la conservación del medio ambiente ocupan uno de los lugares principales en la lista de prioridades de Cristina Villanueva. Profesora asociada de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), su especialización se centra en el estudio de la calidad del agua y su relación con la salud, así como en la epidemiología ambiental.
Cristina es la investigadora principal del proyecto AiguaBCN, el cual recibió una de las subvenciones para investigación e innovación en la convocatoria del 2019 que otorgan el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación "la Caixa" en el marco del Plan Barcelona Ciencia i que se ha desarrollado a lo largo del 2020. En esta conversación, nos habla de su vocación como científica, de sus intereses y motivaciones, y nos avanza algunas de las conclusiones del proyecto.
> Leer la entrevista <
Black Quantum Futurism
Ganadoras del Premio Collide 2020

Black Quantum Futurism es un colectivo artístico con sede en Filadelfia formado por Camae Ayewa y Rasheedah Phillips que ha recibido el Premio Collide 2020. Hablamos con las artistas sobre sus ideas que vinculan la física cuántica y las tradiciones negras/afro actuales, y su proyecto de investigación CPT Symmetry and Violations, que desarrollarán durante su próxima residencia combinada en el CERN de Ginebra y en Hangar, en Barcelona.