Tornar

Àgora Cívica: un foro de debate y reflexión sobre políticas culturales

04/07/2025 - 10:46 h

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, la Diputación, la Generalitat y el Ministerio de Cultura, forma parte de las actividades con motivo de la celebración del encuentro Mondiacult 2025.

Grandes figuras internacionales que se han destacado en la defensa de los derechos culturales, entre las cuales la relatora de la ONU Alexandra Xanthaki o el impulsor de la Declaración de Friburgo, Patrice Meyer-Bisch, estarán en Barcelona del 26 de septiembre al 1 de octubre, para participar en el Àgora Cívica, un espacio abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales que promueve el debate sobre las políticas culturales.

Todo ocurre en el marco de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, que constituye el encuentro internacional más destacado sobre políticas culturales y reúne a los ministros de cultura de los países más diversos. Este septiembre tendrá lugar en Barcelona y, como parte de las actividades que acompañan la conferencia, se organiza, como un foro de debate, Àgora Cívica.

El Àgora Cívica es un punto de encuentro para la ciudadanía y los actores culturales, plural, inclusivo y comprometido con la cultura, considerada como un bien común y un derecho universal. Se trata de reforzar el papel central de la cultura en la agenda global, valorar la participación ciudadana y la pluralidad de opiniones y experiencias, con la intención de potenciar la cultura como herramienta de cambio social.

El foro se celebra entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre, organizado conjuntamente por las instituciones mencionadas, y en diversos equipamientos de Barcelona, ciudad que, precisamente, apuesta decididamente por la cultura y las industrias creativas como uno de los grandes ejes de desarrollo.

Dentro del programa del Àgora Cívica, encontrarás mesas redondas, conferencias, debates, presentaciones, sesiones participativas y muchas actividades más, todas alrededor de seis ejes temáticos: los derechos culturales y la igualdad de acceso a la cultura; la diversidad cultural y lingüística; las tecnologías y la inteligencia artificial y los retos que plantea; una reflexión sobre el papel de la cultura en la construcción de la paz y la convivencia; un análisis sobre el papel de la cultura en las agendas globales de desarrollo sostenible; y los ecosistemas de la cultura.

Además de los mencionados Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU sobre los derechos culturales y Patrice Meyer-Bisch, impulsor de la Declaración de Friburgo sobre los derechos culturales, participan en los debates y charlas Justin O’Connor, profesor de la Universidad de Australia del Sur y autor de Culture is not an industry; Sneška Quaedvlieg–Mihailović, secretaria general de Europa Nostra; o Lars Ebert, secretario general de Culture Action Europe.

Además de las actividades mencionadas, entidades y asociaciones de toda Catalunya y más allá que no forman parte del programa oficial del Àgora Cívica organizarán actividades propias que se agrupan en la propuesta Àgora en red, nacida de la voluntad de dar voz a diferentes agentes de la sociedad civil.

Si quieres más información sobre el Àgora Cívica, consulta su sitio web.

Más información