Tornar

Barcelona, capital de los sonidos clásicos y la música lírica

05/03/2025 - 12:00 h

Ajuntament de Barcelona

La nueva edición del festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica acoge a más de quinientas figuras de la música, entre talentos internacionales y locales.

 

Entre el 19 de marzo y el 11 de abril, Barcelona acoge la sexta edición del festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica, una gran cita con el mundo de la interpretación clásica y la música lírica que implica a los principales equipamientos de la ciudad. Más de quinientos artistas (muchos clásicos y otros que colaboran en las interpretaciones, como Sílvia Pérez Cruz, en la imagen. Foto: Alex Rademakers) forman parte de una programación que no te querrás perder.

El festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica es una iniciativa que nace de la unión de las tres salas de música clásica más importantes de la ciudad, el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y L’Auditori, con el objetivo de promocionar internacionalmente la ciudad de Barcelona a través de la programación de música clásica que ofrecen estos espacios y muchos más.

Se añaden a los escenarios más habituales una serie de espacios singulares (el Refugi 307, la torre de Collserola y el Monestir de Pedralbes, entre otros), de manera que puedes ver la ciudad bajo un prisma diferente y establecer lazos entre música y asfalto. El festival Ciutat de Clàssica forma parte del proyecto Barcelona Obertura, impulsado por los mencionados equipamientos musicales de la ciudad y coordinado por Turisme de Barcelona.

El festival, que se celebra con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de Ibercamera, Franz Schubert Filharmonia y el Conservatori del Liceu, ofrecerá 23 conciertos gratuitos y 18 de pago. Quinientos músicos y veintiséis escenarios forman parte de la propuesta.

Así, los principales conciertos se ofrecerán en los tres equipamientos mencionados. En el Gran Teatre del Liceu, citas como las representaciones del Lohengrin wagneriano dirigidas por la bisnieta del compositor, Katharina Wagner. En el Palau de la Música Catalana, ocho conciertos entre los cuales dos pasiones de Bach, la Novena Sinfonía de Bruckner en el bicentenario del nacimiento del compositor austríaco o bien un concierto de la soprano Diana Damrau con el tenor Jonas Kaufmann (son dos de las mejores voces del momento, por si no lo sabías) acompañados al piano por Helmut Deutsch (8 de abril).

L’Auditori programa otros ocho conciertos, que comienzan el 23 de marzo con el Concierto para violín, de Tchaikovsky, interpretado por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) con el solista Marc Bouchnov, incluye citas como La Mer de Debussy, con Ludovic Morlot a la batuta y el estreno absoluto de Domini màgic, de Feliu Gasull, con Sílvia Pérez Cruz como voz solista (28 y 29 de marzo; en la foto). Los conciertos programados terminan el mes de abril con citas como el concierto de la orquesta barroca Vespres d’Arnadí dedicado a Carles Baguer (1 de abril), de los solistas Janine Jansen (violín) y Denis Kozhukhin (piano; 8 de abril) y de la Orquesta Nacional de España (ONE) bajo la dirección de David Afkham (11 de abril).

Pero, además de estos grandes conciertos, habrá una veintena larga de citas más repartidas por los diez distritos de Barcelona. Entre los emplazamientos, puntos singulares como la Antiga Fàbrica Estrella Damm, la Casa Batlló, el Museu Nacional d’Art de Catalunya, Casa Seat o la Biblioteca Gabriel García Márquez, además de muchos otros a los que este año se incorporan nuevos espacios: desde la Torre Collserola, hasta la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona, pasando por el Refugi 307, la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova, la Parròquia del Crist Redemptor, el Dipòsit del Rei Martí, el Monestir de Pedralbes o bien la Biblioteca Jaume Fuster.

En todos estos espacios encontrarás conciertos de doscientos artistas, entre los cuales Cecilia Rodríguez, Lluís Calvet y Michèle Bréant, los pianistas Llum Colomer, Ot Ortega y Saskia Giorgini, el Quartet Vivancos, el Cor de cambra Noctes, los violinistas Patricia Cordero, Bernat Prat, Andrea Garcia y Andrea Santiago, además de formaciones corales vinculadas al Orfeó Català y conjuntos orquestales vinculados a la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, la Banda Municipal de Barcelona, el Conservatori del Liceu y la Orquestra Simfònica de Barcelona.

Entre los ejes de la programación de este año, los aniversarios de Luciano Berio, Maurice Ravel y Erik Satie, los sextetos de cuerda; la tradición filarmónica de la Associació Musical Da Camera de Barcelona y las composiciones de grandes visionarios de la música.

Recuerda que parte de las entradas para el festival tienen carácter gratuito y que las puedes conseguir en la web de Barcelona Obertura a partir del martes, 11 de marzo, a las 10 h (para los conciertos del 19 al 28 de marzo) y a partir del miércoles, 19 de marzo, a las 10 h (para los conciertos del 29 de marzo hasta el 11 de abril).

Si quieres más información sobre los conciertos y hacer reserva de tus localidades, consulta la web del festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica.

Más información