Tornar

Escuela de talentos

16/06/2025 - 13:00 h

Del 29 de junio al 13 de julio, la ciudad acoge a estudiantes de los países más diversos en un laboratorio que pretende convertirse en terreno de juego para talentos disruptivos.

 

Un total de 150 jóvenes talentos, seleccionados en escuelas prestigiosas de todo el mundo y dirigidos por profesorado reconocido, participan en un laboratorio en el que se han implicado la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) y el Institut del Teatre. ¿Qué puede salir de esta combinción? Diez proyectos interdisciplinarios y una cita de talento joven internacional, con Barcelona como cuna.

Es la primera edición de la Barcelona Arts Summer School (en la imagen, presentación de la iniciativa. Fotografía procedente del sitio web del Institut del Teatre), una iniciativa nacida para poner en común talentos procedentes de todo el mundo con una misión: cuestionar los límites de las artes y de la creatividad desde una perspectiva joven y con Barcelona como escenario y plataforma de lanzamiento. El 30 de mayo, las escuelas implicadas cierran el plazo para presentar candidaturas.

Aquí y en el extranjero, los destinatarios de la propuesta son estudiantes de los últimos cursos de grado o máster, de entre 20 y 30 años y con experiencia artística y académica. Se les ha buscado en escuelas de referencia internacional, con reserva de plazas para estudiantes del IT, la ESMUC y la ESCAC, que, eso sí, deberán poder interactuar en inglés, lengua franca, pero no única, de la BASS.

La experiencia no solo proporcionará una formación holística que integrará campos diferentes del conocimiento en los aprendizajes, sino que también situará a los estudiantes fuera de su zona de confort para potenciar su creatividad. Todo esto dará como resultado proyectos concretos y multidisciplinarios que tendrán la misma ciudad de Barcelona como eje, hilo conductor o bien como escenario, ya que el Ayuntamiento ofrece a la iniciativa emplazamientos de la ciudad que van desde el DHub hasta Palo Alto, la antigua prisión Model, el recinto de Fabra i Coats, el Teatre Nacional de Catalunya, la Casa del Aigua o el Castell de Montjuïc.

Masterclasses, talleres y sesiones de trabajo se repartirán en sesiones de mañana y tarde durante las cuales se realizará un trabajo colaborativo guiado por tutores y tutoras de prestigio procedentes de disciplinas diferentes. Todo, con el apoyo de coordinadores y coordinadoras de producción y técnicos de fotografía, iluminación y sonido.

Y mientras los jóvenes talentos locales y de todo el mundo viven esta experiencia, se organizarán de forma paralela una serie de actividades dirigidas tanto a los mismos estudiantes como a la ciudadanía en general. Charlas, mesas redondas, exposiciones, conciertos, talleres… Este es un proyecto abierto con el que todos pueden sentirse conectados.

Todo terminará los días 12 y 13 de julio, con el Festival BASS, durante el cual se presentarán los proyectos creados, habrá una proyección de making off y se organizará una fiesta final.

Si quieres más información sobre la BASS, consulta estos enlaces del ESCAC, el IT y la ESMUC.