Tornar

Doscientas propuestas para sacarle todo el partido al verano

18/06/2025 - 08:21 h

Coincidiendo con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, los museos y espacios patrimoniales organizan talleres, conciertos, proyecciones y actividades familiares.

¿Estás preparado para las próximas vacaciones de verano? Los museos de la ciudad, sí. Y ya tienen listas cerca de doscientas propuestas que incluyen talleres, actividades familiares, proyecciones y, también, nuevas exposiciones. Desde finales de junio y hasta septiembre… ven a vivir el Verano en los museos.

Equipamientos como el Archivo Histórico de la Ciudad, el Museo Picasso, el MACBA, el Museo Marítimo, el CCCB o la Fundación Joan Miró son solo algunos de los muchos espacios de la ciudad que quieren convertir tus vacaciones de verano en una oportunidad para descubrir, aprender y disfrutar de la cultura en todos sus formatos. Estas son algunas de las propuestas entre las que podrás elegir:

En el Castillo de Montjuïc se realizan visitas guiadas en catalán, castellano e inglés de lunes a viernes entre el 25 de junio y el 5 de septiembre. Los participantes recorrerán los espacios más desconocidos del castillo con el acompañamiento de una mediadora cultural.

En el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, hasta el 30 de septiembre, puedes ver La sala de las palabras, una instalación que pone en relieve instrumentos y documentos de las disciplinas archivística y documental.

En la Biblioteca Arús organizan unos Atardeceres de verano todos los martes entre el 1 de julio y el 23 de septiembre (a través de Cases Singulars). Te descubrirán un espacio único y una excepcional colección, la de Joan Proubasta, dedicada al personaje de Sherlock Holmes.

El Museo de Historia de Barcelona ofrece actividades diferentes según el centro. Así, en El Born de nit, un clásico de los veranos en la ciudad, podrás hacer visitas exclusivas al Born e itinerarios guiados de noche para conocer la historia de la ciudad del siglo XVIII. En el Park Güell, se realizan itinerarios y visitas comentadas, además del ciclo de conciertos Barcelona, el violín y la música, y el ciclo de cine: Barcelona en Movimiento 2025, cine con mirada de mujer. Además, el Museo de Historia de Barcelona ofrece tres talleres para niños de 6 a 12 años por las mañanas del 25 al 27 de junio, de 10 a 14 h. Son los talleres Arqueòlegs al Born, Descobrim Barcino! y La ciutat de la xocolata.. Finalmente, este verano este mismo museo realizará una serie de actividades más allá del horario habitual con visitas a puerta cerrada.

En el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo – Sede Montjuïc, organizan una visita al museo en clave de género el 6 de julio y programan, el mismo día, una visita guiada a la exposición temporal “Barcelona, ciudad gigante. 600 años de fiesta y tradición”. El 15 de julio, acogerá la presentación pública de la investigación Una Mirada LGTBI+ al MuEC, con los expertos Simón Perera del Rosario y Joan Martí i Ventura. El 23 de julio, dentro de la Fiesta Mayor de Poble-sec y en colaboración con los centros cívicos de la zona, habrá una actividad vinculada a la exposición sobre los gigantes.

En el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo – Sede Montcada, entre el 28 de junio y el 19 de julio, continúa el ciclo de cultura asiática Relatos Sonoros. Aquí, la música y la caligrafía se convierten en canales de sensualidad, emoción y transformación. También en el museo de la calle de Montcada realizará, el 6 de julio, la visita con comentarios a pie de obra 4 piezas, 4 continentes, además de visitas guiadas exprés, entre el 13 de julio y el 14 de septiembre, a la muestra temporal “Maya Deren. Una cadencia de imágenes”. Finalmente, también se podrá disfrutar del taller familiar “Máscaras y superpoderes. Un viaje por África y Oceanía”.

El Disseny Hub Barcelona (DHub) acoge la exposición permanente a la que se pueden hacer visitas guiadas, pero también inaugura “Miguel Milá. Diseñador (pre)industrial”, sobre uno de los pioneros del diseño en España, Miguel Milá Sagnier. También se inaugura este verano, a partir del 2 de julio, “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, una muestra integral sobre el diseño gráfico e industrial durante el gobierno de Salvador Allende en Chile (1970-1973). Y MATERFAD y el IAAC traerán al Disseny Hub Barcelona, solo durante un mes —del 1 de julio al 1 de agosto— “Cacao”, una exposición sobre productos fabricados con residuos de la producción del cacao. Además, el DHub organiza visitas guiadas a la Casa Bloc y campamentos de verano.

En La Virreina Centro de la Imagen podrás ver cinco exposiciones hasta finales de septiembre: “Sara Gómez. Mi aportación”; “Eugenio Barba / Odin Teatret. Autopenetración”; “Cathy Berberian. Stripsody”; “Álvaro Perdices. Cultivar lo extraño”, y “Sergi Aguilar. Contrapunto”.

En La Capella se inauguran tres muestras durante el mes de julio: “Repetir Curvar Coincidir”, de Milena Rossignoli; “Insania”, de Heidi Valda, y “La quema”, de Elena del Rivero.

En Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo, últimas semanas para conocer la exposición “Amable informal”; abierta hasta el 6 de julio y a cargo de Pilar Cruz. En la misma Fabra se podrá visitar hasta el 20 de julio “Las flores que crecen en el abismo que soy”, con piezas finalistas de la convocatoria Miquel Casablancas 2025, organizada por Sant Andreu Contemporani. Tanto de una exposición como de la otra habrá visitas comentadas; la del día 2 de julio a la muestra “Las flores que crecen en el abismo que soy” se acompañará de una performance de Daniel Cao.

El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes se convierte en un espacio de conciertos con los Atardeceres Musicales. Son tres conciertos de artistas femeninas. Actuarán el coro femenino Voxalba, la cantante e instrumentista Carola Ortiz y la soprano Núria Rial. Tampoco puede faltar en el monasterio “La hora mágica”, con las puertas del claustro abiertas de 18 a 21 h hasta el 19 de septiembre todos los martes y viernes. El Monasterio también programa visitas guiadas y talleres.

En la Fundación Joan Miró también habrá música el 3 de julio, con un concierto de las artistas Naguiyami y Crystal Murray. En la misma fundación se realizará, la tarde del 19 de julio (dentro del Grec 2025 Festival de Barcelona), una reinterpretación de la instalación “Agua movida”, realizada en el Patio Norte por Hugo Roelandt en 1986, a partir del gesto de transportar, amontonar y exponer una materia por definición irreductible como es el agua. La protagoniza la percusionista e improvisadora Núria Andorrà.

Ven al Museo Picasso de Barcelona para seguirle los pasos al genio malagueño en el itinerario y visita Tejiendo redes, organizada los viernes 27 de junio, 25 de julio, 29 de agosto y 26 de septiembre. El mismo museo ofrecerá durante el verano visitas guiadas y el taller familiar ¡Rasca, raya, recorta y estampa! Descubrimos al Picasso grabador.

El Patio de las Mujeres del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) será un año más escenario del ciclo de cine al aire libre Gandules, que cumple quince años de vida. En el marco del D’A – Festival de Cine de Barcelona se presentarán cinco nuevas películas filmadas en Barcelona y otras ciudades del área metropolitana del proyecto audiovisual Sinfonías de ciudad. Y en el mismo CCCB también tendrás el espacio familiar Pequeñas, medianas y grandes.

En el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), podrás ver la exposición “He aprendido a nadar en seco”, de Coco Fusco, y también “Carlos Motta. Plegarias de resistencia”, que pone en juego el cuerpo, la disidencia y la memoria como formas de resistencia política y afectiva. Y, hasta el 15 de septiembre, “Colección MACBA. Preludio. Intención poética”, una propuesta que invita a leer la colección desde la escucha, la intuición y la apertura. De todas ellas se realizarán visitas comentadas.

El Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch también se suma a las celebraciones con actividades como Descubre a los amigos de Cobi, un taller sobre discapacidad y deporte o una proyección de películas del BCN Sports Film Festival.

En el Museo de la Música de Barcelona, el día 26 de junio y con motivo de la muestra “Ahora canto para mí”, la historiadora del arte Maria Garganté hablará del papel de las mujeres en las Cofradías del Rosario y habrá un concierto de Ana Malta (voz) y Oscar Aldama (piano). Además, del 8 al 20 de julio el Museo de la Música ofrecerá un taller y una instalación sonora participativa a partir de la obra Stripsody (1966) de Cathy Berberian (ve a ver la exposición de La Virreina, ¡te encantará!). Finalmente, todos los domingos de julio se realizarán visitas comentadas a la exposición permanente. Y el 18 de septiembre se podrá participar en el taller “Toques y tonadas de pandero cuadrado”.

En el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona encontrarás el Niu de ciència familiar, un espacio para experimentar con materiales sugerentes de la naturaleza destinado a los niños de hasta 6 años. También se realizará la actividad Flipbooks! Animales invisibles, para todos los públicos a partir de 7 años, y tendrás la posibilidad de disfrutar de una cuidada selección de juegos de mesa con contenido de ciencias naturales para mirar la naturaleza con otros ojos. Además, se reabrirá la Azotea Viva del Museo. En el Jardín Botánico de Barcelona participarás en el juego de pistas familiar Em roda el cap! o bien conocerás el recinto con la Motxilla per a naturalistes. El Jardín Botánico Histórico se convertirá el 6 de julio en una sala de cine donde podrás ver La casa, de Álex Montoya.

En el Museo Marítimo de Barcelona viajarás este verano al espacio con El orgullo en el universo, una actividad sobre los diferentes cuerpos celestes y la manera en que determinadas culturas han vinculado personajes LGTBIQA+ o historias que se salen de la norma. El 10 de julio, además, se inaugura la exposición “SOS océanos! La pandilla PATAPUM al rescate”, pensada para disfrutar en familia y para aprender todo lo relacionado con la aventura de navegar en un espacio de juego.

En el Museo Nacional de Arte de Catalunya podrás ver, del 21 de junio al 11 de septiembre, Desde el centro”, una instalación multimedia de Eugènia Balcells, que es una pionera del videoarte. Creó “From the center”, una de las primeras obras multicanal, en Nueva York, entre los años 1980 y 1982.

Recuerda finalmente que el Museo de Ciencias Naturales y Jardín Botánico de Barcelona, el Museo Marítimo de Barcelona, el Museo Olímpico y del Deporte y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona unen fuerzas un año más en la novena edición del Museum Quiz Summer Tour, un juego por equipos que se jugará, en cada uno de los cuatro museos participantes, del 3 al 15 de julio de 21 a 23 h. Es una actividad gratuita previa inscripción.

Finalmente, piensa que muchos otros museos y espacios patrimoniales de la ciudad (el Museo de la Xocolata de Barcelona, la Casa Museo Amatller, el Museo de Arqueología de Catalunya, el Museo Egipcio, CaixaForum Barcelona, el Santa Mònica o el Museu d’Història de Catalunya…) organizan actividades que no deberías perderte. Consulta la programación completa de la campaña Verano en los Museos en la web.

Más información