Grandes nombres del teatro internacional y de la escena local
16/06/2025 - 12:00 h
La programación teatral del Grec 2025 reúne montajes firmados por los grandes talentos de la escena mundial, pero también una lluvia de pequeñas joyas, muchas de ellas de compañías locales.
La doble vocación del Grec Festival de Barcelona, la de servir de escaparate de los grandes espectáculos del circuito internacional, pero también incentivar y mostrar el talento local, está más clara que nunca en la programación teatral de este año. Del 26 de junio al 31 de julio, convoca en el escenario nombres tan conocidos como los de Declan Donnellan, Milo Rau o Tiago Rodrigues y, a la vez, una selección de nombres por descubrir o de espectáculos nuevos de creadores conocidos.
Entre las propuestas de grandes referentes de la escena internacional y, por orden cronológico, una de las compañías de títeres más famosas del mundo, la Handspring Puppets Company de Sudáfrica y el ilustrador y cineasta William Kentridge vuelven a llevar al escenario una versión renovada de un montaje mítico que ya habían estrenado en los años noventa: Faustus in Africa! (en la imagen. Foto: Fiona Mcpherson). Goethe, el colonialismo y ese amor que todos le tenemos al beneficio rápido suben al escenario en la sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure los días 27 y 28 de junio.
El periplo internacional continúa en el Teatre Nacional de Catalunya del 4 al 6 de julio, cuando veremos la novela de Michael Cunningham The Hours llevada a escena por el Internationaal Theatre Amsterdam Ensemble, bajo la dirección de la noruega Eli Arbo y con Virginia Woolf y el espíritu de la Señora Dalloway en el escenario. Y, si el año pasado ya viste la primera entrega de Cadela Força, seguramente no querrás perderte The Brotherhood, segunda parte de la trilogía sobre violencia sexual de Carolina Bianchi Y Cara de Cavalho que promete una vez más emociones fuertes sobre el escenario del Teatre Lliure (Sala Fabià Puigserver) los días 11 y 12 de julio. El mismo espacio acoge los días 16 y 17 las representaciones de Moeder Courage, a cargo de Lisaboa Houbrechts y el KVS belga, un Brecht que busca lenguajes de nuestro tiempo para hablar de esta guerra que hoy tenemos tan presente.
En el Teatre Grec, Declan Donnellan y Nick Ormerod continúan con su colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico llevando a escena Los 2 Hidalgos de Verona. Check by Jowl y los clásicos, una vez más de la mano, en el Teatre Grec las noches del 18 y 19 de julio.
Entre los grandes del teatro moderno, Milo Rau es uno de los que más intensamente han explorado la violencia sobre los escenarios. Lo sigue haciendo, esta vez con niños y niñas en escena. Niños y niñas, en un espectáculo de gran dureza, son tan víctimas como verdugos. Es Medea’s Kinderen, el 21 y 22 de julio, en el Teatre Lliure Montjuïc.
Mami, de Mario Banushi, nos descubrirá a un creador albanés que triunfa en Grecia y Europa y que, en el escenario del Mercat de les Flors (Sala Maria Aurèlia Capmany; 22 y 23 de julio) evoca su propia infancia y su relación particular con la maternidad.
El recinto del Teatre Grec acoge igualmente (28 y 29 de julio) la nueva puesta en escena de un montaje de Tiago Rodrigues, un director portugués que pasó con gran éxito por el Grec hace unos años (By heart; Grec 2019) y que ahora recrea con la Comédie Française la historia de una actriz que interpreta un personaje paralelo a su existencia. Es Hécube, pas Hécube, del actual director (el primero no francés) del Festival de Aviñón.
Perlas locales
Pero, además de los grandes nombres internacionales, la programación teatral acoge grandes citas protagonizadas por compañías barcelonesas, catalanas y del estado. Si La Jarra Azul cierra este año la trilogía sobre el exilio haciendo zarpar en escena el barco Massilia (Teatre Akadèmia, del 18 de junio al 6 de julio), La Perla 29 y su director, Oriol Broggi, llevan al Teatre la Biblioteca (del 25 de junio al 26 de julio) un nuevo montaje de La Tempestad de Shakespeare, con Lluís Soler en el papel de Próspero. Minimalismo y trabajo actoral.
De la barcelonesa Emma Riverola, podrás ver Clavells (Teatre Goya; 25 de junio a 6 de julio; con la también barcelonesa Sílvia Marsó) y de la figuerense Helena Tornero, podrás ver en la Sala Beckett (del 26 de junio al 27 de julio) Tú me prometiste una historia de amor. ¿Se puede escribir o no una historia de amor en este siglo XXI en el que vivimos?
Mientras tanto, el Teatre Poliorama acogerá un ciclo de tres montajes con la intención declarada de ofrecer apoyo a las compañías valencianas, cuya actividad se vio afectada por la dana de este año 2025. Del 25 al 29 de junio, se representa Waterloo; del 30 de junio al 4 de julio, Hoy no estrenamos; y, del 7 al 11 de julio, El último baile.
El nuevo montaje de Ferran Madico titulado El somni de la señnyra Macbeth (Teatre La Gleva; del 27 de junio al 7 de julio) y la adaptación a escena que ha hecho Pau Roca de la novela breve de Edouard Louis Qui va matar el meu pare? (Heartbreak Hotel; 1, 2 y 3 de julio son otras propuestas de una programación dentro de la cual se estrena la última pieza de Josep Maria Miró, El Monstre (Sala Beckett, del 3 al 27 de julio) y de Sergi Pompermayer (Grand Canyon; del 6 de julio al 3 de agosto, en La Villarroel) y en la cual Josep Maria Pou nos regalará una fabulosa interpretación poniéndose en la piel de un autor en problemas en Gegant (Teatre Romea, del 5 de julio, al 3 de agosto).
También Lluïsa Cunillé estrena montaje, con Xavier Albertí, en la Sala Atrium, donde se representa Compto cada passa sobre la meva terra del 14 al 22 de julio. Será una de las muchas perlas del festival, como Manual per a éssers vius, espectáculo con el cual La Mula te hará dudar de todo en el CCCB los días 17 y 18 de julio, o como la Història de l’amor que la Agrupación Señor Serrano cuenta con su lenguaje único en el Teatre Lliure de Gràcia del 18 al 20 de julio.
La escena en castellano trae al Grec dos grandes compañías. Una es La tristura que, en Renacimiento (Teatre Lliure Montjuïc – Sala Fabià Puigserver; 5 y 6 de julio) proyecta una mirada sobre la democracia española. La otra es el Centro Dramático Nacional, que lleva al Teatre Lliure de Gràcia los días 11 y 12 de julio el texto de Roberto Martín Maiztegui Los Brutos, sobre todo lo que descartamos en la vida.
Experimentos sardanísticos (Sardana Superstar, de Arnau Tordera I; Teatre Condal; del 2 al 6 de julio); visiones críticas a las clases acomodadas (Decadència, de Steven Berkoff en la Sala Atrium, con dirección de Glòria Balañà i Altimira, del 1 al 27 de julio); surrealismo escénico con Los Torreznos (La Gente, Antic Teatre, del 24 al 27 de julio, no te pierdas tampoco a Kika Superputa del 3 al 6 de julio en el mismo escenario) forman parte de la programación. También habrá producciones musicales como la que implica la productora Indi-Gest, la Banda Municipal de Barcelona dirigida por José Rafael Pascual y un montón de actores y actrices de la ciudad. Es La nit del Músic Alt, que indaga en los orígenes y la historia del género musical. Será en el Teatre Grec, bajo las estrellas, el día 25 de julio. Citas imperdibles con mitos de la escena como Carme Sansa (Cartes d’amor; en La Villarroel, el 28 de julio), o la revisión de la Odissea de Alberto Conejero vista por el director Moreno Bernardi (Sala Atrium, 29, 30 y 31 de julio) completan las propuestas teatrales del programa.
Paralelamente, una serie de museos y espacios patrimoniales de la ciudad son escenario de citas comisariadas por las fábricas de creación barcelonesas a cargo de los artistas que acogen. Es Creació i Museus, un ciclo que incluye los espectáculos Assemblea coral ocellaire, de Elena Maravillas (Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona; 27 de junio); Dissenyar connexions, de la Cia Pagans (DHUB – Disseny Hub Barcelona; 2 y 3 de julio); Double Beat, de Rubén Ramos Nogueira (Museu de la Música; 4 y 5 de julio); Naturstudium III, de Luis Tabuenca y Les Percussions de Strasbourg (Oliva Artés. Museu d’Història de Barcelona; 5 de julio), o Picassa, de Lorena Nogal (Museu Picasso; 6 y 7 de julio).
Los espectadores más jóvenes deberán consultar, finalmente, la programación del Sant Andreu Teatre (Fènix. L’ocell de foc, de La Maquiné; 10 y 11 de julio y Marceline, el 18 de julio; la historia real de un payaso que no sabías que existía) o venir al Espai Lliure, en Montjuïc, para ver Gènesi, de Oriol Bellvitge, premio del Institut del Teatre, entre otras propuestas de teatro para todos los públicos.
Si no quieres perderte ningún espectáculo del Grec 2025 Festival de Barcelona, consulta la programación completa y haz tu selección.