Cine documental, teatro innovador, instalaciones y el sonido de los cómics
16/04/2025 - 10:57 h
La Virreina Centre de la Imatge estrena cuatro exposiciones centradas en creaciones artísticas de disciplinas diversas.
Día de estrenos en el espacio de arte de la Rambla barcelonesa, donde se inauguran simultáneamente cuatro propuestas expositivas que podremos ver del 17 de abril al 28 de septiembre en todos los casos: “Mi aportación”, sobre el cine documental de la cubana Sara Gómez; “Cultiva lo extraño”, que repasa la producción de Álvaro Perdices; “Autopenetración”, que nos introduce en el “tercer teatro” de Eugenio Barba y su compañía, Odin Teatret, y “Stripsody” (en la imagen), a propósito de una insólita creación de Cathy Berberian.
En “Mi aportación”, el comisario Valentín Roma consigue llevar a un museo la obra de una documentalista afrocubana aún demasiado poco conocida, Sara Gómez. Murió joven, pero fue una de las voces más reconocidas del cine cubano documental de los años sesenta y setenta del siglo XX. Distingue su cine una visión “antietnográfica”, basada en la potencia política del testimonio. Y analizó su época desde una perspectiva triplemente conflictiva: como joven, como mujer y como persona negra.
También con Valentín Roma como comisario, La Virreina acoge una segunda muestra que se inaugura simultáneamente. Es “Cultivar lo extraño”, que proyecta una mirada antológica sobre la trayectoria de Álvaro Perdices (Madrid, 1971) y reúne proyectos suyos de entre la primera mitad de los años noventa y el año 2022, además de otros concebidos específicamente para La Virreina Centre de la Imatge. Además, en la exposición podrás ver algunas antiguas instalaciones presentadas en una versión actual.
Las artes escénicas se instalan hasta septiembre en La Virreina Centre de la Imatge. Allí conoceremos una figura innovadora de la escena en “Autopenetración. Eugenio Barba / Odin Teatret”, que comisaría un nombre conocido de la escena local, Roger Bernat. Conoceremos al padre del llamado “tercer teatro”, creado por personas que se definen como actores, directores o personas trabajadoras del teatro en general, aunque no tengan una formación específica y tradicional y que, por tanto, no se les reconozca como profesionales.
Nos acercaremos así a la figura de Eugenio Barba, un italiano nacido en Brindisi en 1936 que fundó un movimiento escénico dirigido a la búsqueda de las raíces, en unas experiencias de creación colectiva que no estaban sometidas a normas jerárquicas. Este tercer teatro designa lo que hacen aquellos grupos que trabajan al margen del “primer teatro”, representado en las instituciones teatrales, pero también del “segundo teatro”, abanderado por las vanguardias.
La muestra recorre la trayectoria de la compañía nórdica fundada por Barba, Odin Teatret, entre los años 1971 y 1979, cuando se consolidan unas formas escénicas disidentes que abrirían lo que Barba llamó la “autopenetración colectiva” y que acabó extendiéndose por los escenarios de Europa y América Latina. La muestra ha sido coproducida con el Polo Biblio-Museale di Puglia.
Finalmente, La Virreina Centre de la Imatge y el comisario Arnau Horta nos presentarán “Stripsody”, muestra que lleva el título de la ópera prima de Cathy Berberian, artista a la que está dedicada la muestra. Ella imaginó una de las creaciones vocales más extrañas y difíciles de clasificar del siglo pasado, con la colaboración, además, de uno de los grandes nombres de la semiología, el pensamiento y las letras italianas, Umberto Eco. Imagen, performance y experimentación se combinan aquí con la… ¿palabra? Aquí se habla el lenguaje del cómic y, por tanto, toda la composición está llena de onomatopeyas, gesticulaciones (¡deberías ver la partitura, llena de dibujitos!) y muchas cosas más que encontrarás en esta exposición imprescindible.
Si quieres ver las nuevas exposiciones de La Virreina Centre de la Imatge, ven a la Rambla, pero antes consulta en la web toda la información sobre las muestras.