La extracción de la embarcación Ciutadella I revela más sorpresas
13/05/2025 - 12:58 h
Aparece una quilla que podría ser parte de este barco o de otra nave del siglo XVI.
Hay novedades en las excavaciones durante las cuales se están haciendo aflorar los restos del Ciutadella I, una embarcación medieval del siglo XV que apareció en el solar del futuro aparcamiento de BSM en la Ciutadella del Coneixement, en el solar del antiguo Mercat del Peix de Barcelona, junto al parque de la Ciutadella. Las obras de construcción del aparcamiento se han detenido temporalmente mientras se recuperan los delicados restos del Ciutadella I. Y durante el proceso, ha habido más hallazgos, concretamente el de una quilla que mide 3,43 metros de longitud. ¿Es parte del Ciutadella I o quizás corresponde a una segunda nave que, según indican algunas pistas, sería del siglo XVI?
El Ciutadella I es un barco de madera de grandes dimensiones, que se encuentra en buen estado de conservación, aunque se trate de restos extremadamente delicados. Apareció en abril y promete aportar elementos nuevos al conocimiento del pasado marítimo y comercial de Barcelona. Hasta ahora, se han extraído de la nave los palmallars, unas piezas de madera situadas en la parte superior de la estructura del casco. Ahora mismo, están retirando las cuadernas o piezas transversales que dan forma a la panza del barco. Finalmente, se extraerá el forro o estructura exterior de la embarcación.
Mientras se realizan estos trabajos, ha aparecido la quilla mencionada antes, la pieza larga situada en la base del casco que sirve de soporte para las cuadernas y estabiliza la estructura de la nave. Si es del Ciutadella I o de otro barco, lo aclararán las pruebas de estratigrafía y el análisis de los materiales que se harán ahora. Algunas características técnicas de la pieza encontrada, sin embargo, hacen pensar que podría ser una quilla de una nave del siglo XVI de gran tonelaje.
Además de recuperar los restos físicos del Ciutadella I, se ha generado también un modelo tridimensional gracias al cual puedes ver y estudiar los restos del barco desde todos los ángulos posibles. A partir de este modelo 3D fotogramétrico, se han generado varios productos derivados, como una ortofotografía, un modelo digital del terreno (MDT) y un mapa de sombras, que facilitan un análisis más preciso y detallado de los restos del barco.
Si quieres saber más sobre el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona, consulta su web.