Nuevos inicios, rupturas y transformaciones en L'Auditori y el Museu de la Música
12/05/2025 - 12:00 h
Los equipamientos de la calle de Lepant presentan la temporada 2025-2026, la última dirigida por Robert Brufau, con el título genérico de "Renacimientos".
Cerca de quinientos conciertos, seis festivales, quince ciclos, veintiséis estrenos, sesenta y cinco obras patrimoniales, nueve encargos… Si todo fuera cuestión de números, ya tendrías explicada la temporada de L’Auditori y el Museu de la Música, pero se trata de mucho más que cifras y fechas. Es una cuestión de finales y de inicios, de rupturas, de transformaciones, de “Renaixements” (“Renacimientos”), en definitiva. No podía ser de otra manera tratándose de la última temporada del director de L’Auditori, Robert Brufau.
La etapa del aún director ha estado marcada tanto por la renovación de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), por el programa de giras y colaboraciones internacionales que ha impulsado, la consolidación de la Banda Municipal de Barcelona y el Museu de la Música y, entre otras cosas, la promoción de la digitalización, la sostenibilidad y la igualdad de género.
Brufau y su equipo, acompañados de un emblemático Cristal Trombón de los hermanos Baschet (un instrumento-escultura procedente del fondo del museo), han presentado la programación del 2025-2026 que explora, bajo el título de “Renacimientos”, los inicios, las rupturas y los nuevos inicios que ha experimentado la música durante la historia, igual que la misma humanidad. A veces han sido motivados por cambios radicales en nuestras sociedades, a veces por el deseo de innovar y otras veces por romper con el pasado que representa la tradición.
¿Cómo se traduce esto en la programación? En cuanto a la OBC, con Ludovic Morlot (en la imagen. Foto: May Zirkus)como director titular, en un inicio de temporada dedicado a una composición rompedora, la Novena de Beethoven. El programa posterior incluye piezas surgidas de migraciones como la Sinfonía “del Nuevo Mundo” de Dvořák y el Concierto para orquesta de Bartók, pero también aludirá a figuras de la música catalana como Pau Casals, Conxita Badia y Josep Valls i Royo, marcadas por el trauma del exilio.
Son solo algunas propuestas de la temporada que tendrá como solistas invitados a grandes figuras, como las de los y las violinistas Alena Baeva, Sergey Khachatryan, James Ehnes o Agustin Hadelich; de los violonchelos Kian Soltani y Pablo Ferrández; o los pianistas Josep Colom, Denis Kozhukin y Pierre-Laurent Aimard, entre otros. Como directores invitados, grandes nombres como los de Louis Langrée, Eun Sun Kim, Thomas Sondergard, Matthias Pintscher, Juanjo Mena y un violinista, Leonidas Kavakos, que ahora toma la batuta. Esta temporada será la segunda y última, otro final, otro cambio, de la directora invitada Stephanie Childress.
La Banda Municipal cumplirá 140 años en el año 2026, así que lo celebran haciendo una gran fiesta (musical). En esta temporada los verás compartiendo escenario con la Escolanía de Montserrat, en un encuentro muy especial entre dos instituciones centenarias. La Banda estrena también próximamente una obra del compositor Hèctor Parra y ha encargado composiciones a Elisenda Fàbregas, Albert Guinovart y Marc Timón para celebrar el aniversario. Todas se estrenarán en L’Auditori.
Entre las citas conmemorativas, los ciclos de los centenarios del Concierto para piano en Fa de Gershwin, con Judith Jáuregui, y de la zarzuela Canción de amor y de guerra, de Rafael Martínez Valls, todo un mito de la zarzuela catalana. ¿Nunca has cantado la Evocació al Pirineu, una de las arias más famosas? La formación recibirá a Francesc Prat, que se estrena en el atril de dirección de la Banda, y a solistas como la soprano María Hinojosa o Francisco López, solista de flauta de la OBC.
Grandísimas orquestas invitadas (la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta Gurzenich de Colonia, la West-Eastern Divan Orchestra o la Orchestra della Svizzera Italiana) y figuras tan destacadas como Teodor Currentzis o Trevor Pinnock pasarán entre este año y el próximo por L’Auditori.
Compositores catalanes históricos y contemporáneos, música de cámara (con citas destacadas como la tercera edición de la Maratón de Cámara o la número nueve del festival Emergentes, música antigua con nombres destacados como los del maestro Jordi Savall, Vísperas de Arnadí o la edición número ocho del festival Llums d’Antiga con estrellas de la música antigua como la mezzosoprano Magdalena Kozená o el grupo vocal Ars Nova Copenhague, que interpreta los cantos de la mística alemana medieval Hildegarda de Bingen.
Las sesiones del ciclo Sampler Series continuarán apostando por las músicas de vanguardia, con estrellas de este firmamento como un concierto dedicado a Rebecca Saunders, una de las grandes de la composición contemporánea, el colectivo experimental berlinés The Harmonic Space Orchestra, el proyecto colectivo PANG! o la electrónica de Illiam Basinski.
Además, el festival Subsònic llega a la tercera edición combinando los talentos extraordinarios de Stephen O’Malley y Contrechamps, de ERIKM y CrossingLines, de Brunt Friedman y Drumming o de Gabriel Prokofiev y Morphosis.
En jazz y pop, además de escuchar los nuevos trabajos de Go Go Penguin, The Bad Plus o The Bridge, también habrá una nueva edición de la Maratón de Jazz. Y en el ciclo de pop contemporáneo Sit Back hablan de tradición y vanguardia y convocan a artistas como Lucia Fumero, Raül Refree y Niño de Elche, Ferran Palau, Anna Ferrer, Júlia Colom y Arnau Obiols.
Escena y música dialogarán un año más en tres proyectos de producción propia de L’Auditori (uno de ellos con el Grec Festival de Barcelona), entre los cuales uno que defienden en escena Aurora Bauzà y Pere Jou.
En el Museu de la Música, finalmente, podrás ver este año muestras conmemorativas dedicadas a personalidades de la música como Ricard Viñes, Conxita Badia, Josep Cercós o Montserrat Torrent.
Si no quieres perderte ninguna de las citas destacadas de la programación del 2025-2026 del Museu de la Música y L’Auditori, consulta toda la información sobre las propuestas en la web.