Un recuperado Teatro Capitol reforzará el carácter cultural de la Rambla
14/04/2025 - 13:31 h
Las dos salas del inmueble, que también acogerá los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas, podrían abrir en el año 2027.
Con teatros como el Poliorama o el Gran Teatre del Liceu, la Rambla no solo es una avenida especialmente popular entre barceloneses y visitantes, sino también un eje cultural de la ciudad. Ahora, recupera impulso con la próxima recuperación de uno (o dos) de sus escenarios, los del Teatre Capitol, que en una nueva etapa como teatro de titularidad municipal, podría abrir en otoño de 2027.
Funciones teatrales y administrativas del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona se combinarán en un emplazamiento histórico que, cuando esté terminada la reforma, acogerá dos salas de 402 y de 198 butacas que, además, estarán situadas en pleno centro de la ciudad, en la parte alta de la Rambla.
El Capitol se suma así a una serie de salas de la ciudad recuperadas para uso cultural en los últimos tiempos, entre las cuales la antigua Sala Muntaner, El Molino, el Teatre del Raval o el Teatre Arnau. Para gestionar el equipamiento, se hará por concurso público convocado por el Ayuntamiento, tal como se hizo en su día con El Molino o Paral·lel 62.
La recuperación del Capitol para un uso cultural debe constituir igualmente un impulso a una Rambla nueva y con un papel también nuevo dentro de la escena cultural de la ciudad. Así, a la reforma urbanística se añaden más usos culturales para una avenida que será reconquistada por la ciudadanía (y por los ciudadanos y ciudadanas del ámbito metropolitano) y que se convertirá en la tarjeta de visita de una ciudad que apuesta por la cultura. Con el nuevo Capitol, la Rambla se refuerza para poder generar nuevas dinámicas y colocarla de nuevo en el centro de la ciudad y de la escena cultural.
Además de la función teatral, el inmueble acogerá las dos plantas de los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas, actualmente de alquiler en otro edificio de la avenida. El ahorro para el Ayuntamiento será de cerca de 200.000 euros por cada año. También se creará un almacén central de distribución y logística para el procesamiento y el envío de documentales y otros materiales a las bibliotecas de la red. El proyecto contempla una superficie aproximada de 900 metros cuadrados para estos usos.
Se recupera así para la vida cultural barcelonesa un espacio escénico que nació como cine en el año 1926. En aquella época se empezó a conocer entre la ciudadanía con el apodo de “Can Pistoles”, debido a la programación, llena de westerns, filmes de gánsteres y películas de acción. El espacio fue reconvertido en teatro en 1997 y vivió noches mágicas con las actuaciones en aquel escenario del desaparecido actor cómico Pepe Rubianes.
El 3 de julio de 2019, una inundación en el Hotel Continental adyacente obligó a suspender las funciones, y se anunció la clausura definitiva al final de la temporada. La última función fue el 12 de marzo de 2020, cuando estallaba precisamente la pandemia de la COVID-19 y se decretaba el confinamiento. Mientras estuvo abierto, el teatro había acogido un total de 379 espectáculos, con más de 14.000 funciones y una asistencia acumulada de más de 2,7 millones de espectadores.
Por su parte, el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona fue creado en el año 2001, es un ente local constituido por el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona y está adscrito al Ayuntamiento. Gestiona y coordina las bibliotecas públicas de la ciudad.
Para poder llevar a cabo la operación que culminará en el año 2027 con la reapertura del teatro, ha sido necsario realizar una recalificación urbanística que intercambia los usos de dos edificios de la misma propiedad (el otro está en la calle de Fontanella). La plusvalía obtenida permitirá que el edificio sea cedido al Ayuntamiento, con un sobrante económico que hará posible ejecutar las obras de rehabilitación y adecuación.