Tornar

Una de las canteras más antiguas de Europa, en Montjuïc

19/06/2025 - 11:00 h

Aparece un nuevo tramo del espacio, que se remonta al siglo II-I aC.

Como quizá ya sabrás, desde los tiempos de los romanos, e incluso antes, la piedra de la montaña de Montjuïc se ha utilizado para construir los edificios de Barcelona o, en otros tiempos, de la Barcino romana. Ahora, una excavación arqueológica preventiva en el distrito de Sants-Montjuïc ha hecho aparecer los restos de una cantera que no sólo se cree que es una de las más antiguas de toda Catalunya, sino también de Europa.

Los restos han aparecido durante una intervención previa a las obras de construcción de un edificio plurifamiliar de la calle de los Ferrocarrils Catalans, 11-19, y la calle de Vilageliu y Gavaldà, 8-22, y documentan un frente de cantera de época romana fechado entre los siglos II y I aC. La excavación arqueológica ha sido realizada por Andrew Kelly, de la empresa AGER.

En las excavaciones ha aparecido un tramo de cantera de arenisca blanco cuarzo del Mioceno de unos treinta metros de longitud. Era una explotación a cielo abierto en la que se aprecian todavía las marcas de picos y tascones, además de trozos de hierro incrustados en la roca. Son indicios de las formas de extracción que utilizaban los romanos. Se ha considerado tan importante el hallazgo, que se conservará un tramo de ocho metros de largo y tres de altura en el segundo piso del sótano del edificio. De momento, se han hecho, además, trabajos de fotogrametría gracias a los cuales se generará un modelo 3D del conjunto.

Efectivamente, la piedra de Montjuïc ha servido para construir edificios (de Barcelona, pero también de Baetulo e Iluro) ya desde los tiempos de los íberos. El nuevo hallazgo se suma al frente de cantera que ya había sido documentado en el año 1990 y que por entonces dejó al descubierto un tramo de cincuenta metros de longitud y diez de altura.

Es “un tipo de yacimiento poco conocido y raramente excavado, ya que a menudo pasan desapercibidos o quedan enmascarados en el paisaje. De ahí que se erija en un destacado elemento del patrimonio arqueológico, no sólo de Barcelona sino del conjunto de Catalunya e incluso europeo.”, explica la doctora Anna Gutiérrez García, jefa de la Unidad de Estudios Arqueométricos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y especialista en canteras romanas.

El yacimiento indica, pues, que la cantera original romana que se conocía era más extensa de lo que se creía y convierte los restos encontrados en “una referencia esencial para el estudio del resto de canteras romanas y el aprovechamiento de los recursos lapidios en época romana en Hispania”.

El lugar donde se encuentra la cantera contiene piedra sedimentaria. Son rocas depositadas hace quince millones de años. En época ibérica, Montjuïc acogió un importante núcleo comercial, con silos documentados muy cerca de la actual intervención.

Próximamente, se realizarán estudios de los materiales encontrados con el fin de confirmar la datación y aportar más datos paleoambientales y las técnicas de explotación de la época.

Si queréis saber más sobre los hallazgos arqueológicos en la ciudad, consulñta la web de los Servicios de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona.