
Una crítica de Saramago al egoísmo de la sociedad para inaugurar la temporada del TNC
Assaig sobre la ceguesa, publicado en 1995, sitúa la acción en medio de una pandemia mundial y con los gobiernos aplicando restricciones para detenerla.
El próximo 16 de noviembre se cumplirán cien años del nacimiento de José Saramago, autor portugués con una extensa obra publicada entre novelas, crónicas, ensayos, teatro y poesía, y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998. Es por este motivo que el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) inaugura la temporada de su sala grande con un texto del lusitano, Assaig sobre la ceguesa, uno de sus libros más conocidos y una crítica contundente a "una sociedad podrida y profundamente egoísta", en palabras del TNC.
Es una producción entre el Teatro Nacional São João, en el municipio de Oporto, y el Teatre Nacional de Catalunya, y que ya se pudo ver en el primero el pasado mes de junio, con un gran éxito de crítica y público. La adaptación y dramaturgia es de Clàudia Cedó, mientras que la dirección es de Nuno Cardoso. Representan la obra —de más de tres horas de duración— intérpretes catalanes y portugueses, entre ellos Ana Brandão, Ferran Carvajal, Joana Carvalho, Jordi Collet, Sérgio Sá Cunha y Montse Esteve, y se combinan las dos lenguas propias de estos territorios, con subtítulos en ambos idiomas. Saramago publicó el libro hace 27 años, pero la temática, en algunos aspectos, puede resultarnos del todo actual: una pandemia se extiende por el mundo, provocando una plaga de ceguera incurable. La solución de los gobiernos es aplicar restricciones cada vez más severas, pero son del todo estériles para frenar su avance. La situación extrema llevará a la población a una lucha a muerte por sobrevivir, y solo los más inmorales saldrán adelante.
Cardoso explica que se decantó por llevar este texto al teatro cuando observó en una plaza "a un indigente que hablaba con Dios y el resto caminaba e iba a lo suyo, como si no pudieran verlo y mucho menos oírlo". El director encuentra en el libro de Saramago reflexiones sobre "el miedo, la pérdida, la impotencia, la esperanza y la libertad".
La obra está recomendada para mayores de 16 años. Más información y entradas en este enlace.