
Atardeceres de historia, violines y cine de mujeres en el Park Güell
El recinto se puede visitar este verano siguiendo los itinerarios guiados que propone el Museu d’Història o asistiendo a conciertos y sesiones de cine al aire libre.
¿Cuánto hace que no visitas el Park Güell? Si quieres reconectar con uno de los espacios verdes y arquitectónicos más destacados de Barcelona, ven a disfrutarlo este verano en alguno de los momentos más frescos del día: al atardecer. El Museu d’Història de Barcelona ha preparado en el recinto una serie de actividades que incluyen itinerarios para conocer a fondo el parque y el momento en que se construyó, pero también para disfrutar de buena música y de cine al aire libre.
Los itinerarios por el Park Güell o que tienen el parque como punto de partida continúan durante los meses de julio, agosto y septiembre. Los próximos son Gaudí en el Park Güell: arquitecto, urbanista y paisajista (3 de julio y 21 de agosto) durante el cual conocerás a un Gaudí profundamente conectado con la naturaleza y a su mecenas, Eusebi Güell. Otro itinerario (días 6 de julio, 2 de agosto y 14 de septiembre) comienza en el recinto del parque. Es Gràcia 1900. El escaparate burgués de un barrio obrero, que te llevará de viaje a la Gràcia de hace más de un siglo. ¿Cómo se veía la ciudad desde arriba en otros tiempos? Te lo explicarán en El primer balcón de Barcelona. El crecimiento de la ciudad visto desde los Tres Turons (26 de julio y 13 de septiembre), otro de los itinerarios programados. El 27 de julio y el 31 de agosto, en El Park Güell y Barcelona, finalmente, te mostrarán el proceso de construcción del Park Güell y su relación con la ciudad.
Además de pasear por el parque y los alrededores y aprender sobre la historia del recinto, el Museu d’Història también pone música a las noches de verano con el ciclo Park Güell, música, Barcelona, que este año tiene como título Park Güell, el violín y Barcelona y que convoca desde bandas folk como Violinaires (3 de julio) hasta proyectos que, como el de Albert Bello & Oriol Saña Quartet (10 de julio), se adentran en el jazz manouche.
Finalmente, el ciclo Cine con mirada de mujer lleva al recinto y al aire libre una serie de películas ambientadas en Barcelona y en las cuales las mujeres son protagonistas, delante o detrás de la cámara. El 4 de julio se proyecta La imagen permanente (2023), de Laura Ferrés y, el 11 de julio, Santa Bárbara (2022), de Anaïs Pareto Onghena.
Si quieres hacerte tuyo el Park Güell este verano, ven a recorrerlo haciendo alguno de los itinerarios guiados o disfrútalo al atardecer asistiendo a un concierto o a una proyección de cine. Antes de venir, consulta la información sobre las actividades en la web del Museu d’Història de Barcelona.