Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Imagen promocional del documental I'm Greta

Un año y medio con Greta Thunberg

El Ateneu Barcelonès proyecta el documental I'm Greta, de Nathan Grossman, sobre el ascenso del activista ambiental.

El Ateneu Barcelonès exhibirá el 24 de marzo el documental I’m Greta, centrado en la personalidad de la joven activista medioambiental Greta Thunberg. El acto está abierto a todo el mundo y está organizado conjuntamente por las secciones de cine y de ecología de la entidad. Dos de sus ponentes, Salvador Llopart y Santiago Vilanova, serán los encargados de presentar la sesión.

La cinta se presentó en 2020 en la sección no competitiva del Festival de Venecia y condensa en poco más de hora y media un año y medio en la cruzada de Thunberg para despertar conciencias e influir sobre los principales líderes mundiales para intentar reducir las emisiones en la atmósfera y mitigar los efectos del cambio climático sobre el planeta.

A finales de agosto de 2018, poco antes de las elecciones generales, una adolescente de 15 años se sienta frente al parlamento sueco en Estocolmo y se declara en huelga escolar por el clima: Skolstrejk för klimatet. Al principio, pocos hacen caso. Entre ellos se encuentra un conocido de un amigo de la familia, el documentalista Nathan Grossman. Al principio, solo quiere grabar algunas imágenes de recurso para un posible cortometraje, pero pronto se da cuenta de la fuerza y ​​la convicción de la chica, y decide seguirla hasta la Cumbre Mundial del Clima que se celebró en Madrid diciembre de 2019.

Por lo que respecta al compromiso político, el director se muestra escéptico. Asegura que solo la mitad de los líderes permitieron grabar sus encuentros. “Logramos grabar a Emmanuel Macron, pero no a Barack Obama”, por ejemplo.

La cinta aborda también otras cuestiones personales de Thunberg como su diagnóstico de Asperger o sus opciones por una alimentación vegana y por el uso de medios de transporte alternativos. Grossman destaca sus habilidades como “catalitzadora” de un movimiento que se hizo global antes de la pandemia, especialmente entre los estudiantes.

Fecha de publicación: Viernes, 18 marzo 2022
  • Comparte