
Cocinar el mar, leer el territorio
El MACBA organiza un encuentro de lectura colectiva, canción improvisada y cocina en torno al mar con motivo de la presentación de ‘Mare Mar’, de Marina Monsonís.
El miércoles 9 de julio, La Capella del MACBA se transforma en un espacio vivo de palabra, cuerpo y cocina con motivo de la presentación del libro Mare Mar (Ara Llibres), de la artista Marina Monsonís. La actividad, organizada dentro del ciclo La Cuina Oberta, invita al público a vivir una experiencia sensorial y colectiva que mezcla la lectura compartida de fragmentos del libro, canción improvisada con Glosa Càustica, música tradicional palestina con Saher & Sameh Hanno y, por supuesto, un cocinado popular con ingredientes inspirados en los trece capítulos de la obra.
Mare Mar es mucho más que un libro de cocina. Es una reivindicación cultural, un relato tejido con memorias personales, conocimientos científicos y saberes tradicionales que explican la relación profunda entre las comunidades marineras de la Barceloneta y de su entorno marítimo. Monsonís pone voz a las mujeres, a los pescadores y a las historias olvidadas de la costa barcelonesa, haciendo emerger una narración donde la cocina, el territorio y la resistencia se mezclan con naturalidad.
El mar, como nos recuerda Mare Mar, actúa como un gran tejido que conecta sociedades, culturas e individuos más allá de las fronteras físicas y políticas. Sus aguas son rutas milenarias de intercambio, de conocimiento y de conflicto, pero también de afecto y de arraigo. Este encuentro en el MACBA quiere ser, precisamente, un espacio para escuchar, oler, probar y bailar, pero también para reflexionar e indignarse ante el extractivismo pesquero, la precarización de los saberes populares y las muertes invisibilizadas en el Mediterráneo.
Con una puesta en escena llena de vida, La Cuina Oberta propone chuparnos los dedos con pescado fresco y olvidado de la Llotja de la Barceloneta, conectar con las aguas que nos unen con lugares como Islandia, Palestina o Senegal, y recordar que, en un mundo fragmentado, el mar continúa siendo un espacio común de memoria, lucha y esperanza. Encontrarás más información sobre la jornada en la página web del MACBA.
Fotografía de: Vendela Vrensk.