
Delfines de Tramontana
Un encuentro animal sobre un proyecto participativo para la conservación de los cetáceos del Cap de Creus.
El punto más oriental de la Península Ibérica, el Cap de Creus, representa una de las zona de mayor productividad del oeste del Mediterráneo. Sus condiciones atraen a varias especies de mamíferos marinos, de entre los que destacan las poblaciones de delfín mular que viven en las aguas de esa zona. El miércoles 10 de abril, la asociación Animal Latitude organiza uno de sus Encuentros animales donde Manel Gazo, director de la entidad Submon, dará a conocer el proyecto Delfines de Tramontana, que cuenta con la participación ciudadana para conservar las poblaciones de cetáceos y sus hábitats.
La del Cap de Creus es una de las zonas costeras más emblemáticas de Cataluña. Por sus valores ecológicos singulares, fue declarado Parque Natural, pero eso no quita que tanto en tierra como en mar se desarrolle una enorme actividad de ocio, pescadora y turística, que en suma supone una amenaza para en las poblaciones de delfines, otros cetáceos y de sus hábitats.
El año 2017, Submon puso en marcha el proyecto Delfines de Tramuntana para implementar estrategias para difundir y conservar el patrimonio natural y cultural del Cap de Creus, y los cetáceos que viven en sus aguas, en especial el delfín mular. Esta iniciativa tiene la particularidad de contar con la implicación ciudadana a través de aquellos colectivos que pueden tener un mayor impacto sobre las poblaciones de delfines. Se han diseñado diversas acciones de sensibilización y divulgación con las personas de estos colectivos, como por ejemplo, implicar al sector náutico recreativo en el estudio de las especies marinas del entorno mediante salidas organizadas y la recogida de datos.
El proyecto pretende que las personas de este colectivo ganen conocimiento del medio y conciencia de la necesidad de proteger el patrimonio natural de aquella zona, en particular, de los fascinantes delfines. En el Encuentro animal, que tendrá lugar en La Sonora de Gracia, se podrá descubrir cuál ha sido el efecto de esta iniciativa.
Más información en este enlace.