Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una doble hélice

Descodificando el ADN humano

Una jornada online sobre la secuenciación de nuestro genoma, los últimos avances y los retos de futuro.

En torno al día de Santa Lucía, la Sociedad Catalana de Biología y la Sección de Biología del Institut d'Estudis Catalans suelen organizar una jornada para acercar a todos los públicos el conocimiento científico sobre algún tema relacionado con esta ciencia. Como caso extraordinario, la edición de 2020 se celebra en el año 2021, concretamente el lunes 11 de enero, y será en formato online. Con el título Descodificando el ADN humano, la jornada se centrará en el impacto que ha tenido y tendrá la secuenciación del genoma humano en la ciencia, la salud y nuestras vidas.

El genoma es el material genético de un ser vivo. En humanos, el genoma se compone de unos 27.000 genes que contienen las instrucciones para nuestro desarrollo y que determinan las características que nos hacen ser como somos. A principios de este siglo, después de un esfuerzo de más de una década que implicó a varios países, se logró publicar la primera secuencia completa del código genético de nuestra especie. Este hito de la biología representó un salto enorme para la ciencia en general y abrió un montón de puertas a la investigación y al modo de abordar la salud. Pero también puso sobre la mesa numerosos retos éticos relacionados con el uso que se da a los datos genéticos, la información que se puede extraer y la privacidad de las personas.

Tanto de los avances como de los retos científicos y éticos de la genómica (la ciencia que estudia los genomas de los seres vivos) se hablará en la jornada del día 11 de enero. En ella saldrán temas como la edición genética en embriones humanos, el debate social en torno a la secuenciación del genoma humano o la relación de los genes en la respuesta inmunitaria en la covid-19, entre otros. Una sesión de tarde que contará con varios ponentes de primera línea en su campo de investigación: Anna Veiga, Gemma Marfany, Anna M. Planas, Roderic Guigó y Marc Martí-Renom.

Más información en este enlace.

Fecha de publicación: Miércoles, 06 Enero 2021
  • Comparte