Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un busto de Busto Benjamin rodeado de nubes en el cartel que anuncia las representaciones

El destino trágico de Walter Benjamin, convertido en una ópera

Antoni Ros-Marbà estrena en el Gran Teatre del Liceu una composición sobre la vida del pensador.

Una ópera encargada al compositor y director Antoni Ros-Marbà que habla sobre la biografía y el trágico final del pensador Walter Benjamin en Portbou se estrena en el Gran Teatre del Liceu en una versión semiescenificada los días 19 y 21 de julio.

Es una creación de Antoni Ros-Marbà, un director de orquesta y compositor nacido en l'Hospitalet de Llobregat en el año 1937, que muestra la faceta como compositor de un artista a quien estás más acostumbrado a ver dirigir formaciones sinfónicas. Él, sin embargo, ya componía antes de dirigir y ha hecho de esta tarea uno de los pilares de su trayectoria musical.

Ahora, estrena un encargo del Liceu y lleva al escenario un montaje que se basa en un libreto de Anthony Carroll Madigan, un músico y profesor de canto que ya había colaborado con Ros-Marbà en la escritura del libro Un acto de libertad (2008) y que ahora ha creado el libreto para esta ópera.

Es un retrato musicado del filósofo y pensador alemán Walter Benjamin, que se suicidó en un hotel de Portbou (Girona) después de haber atravesado la frontera entre Francia y España por los Pirineos huyendo de los nazis que lo perseguían por su condición de judío. El lenguaje de la composición es de alta calidad literaria, atesora todos los conocimientos del autor sobre la vida del pensador, gran amigo de Theodor W. Adorno y Bertold Brecht, entre otras figuras intelectuales de aquel tiempo.

El ascenso del nazismo obligó al pensador a refugiarse primero en Ibiza, luego en París, posteriormente en Dinamarca (con Brecht) y en Sanremo. El pensador no quiso viajar a los EE.UU. y finalmente se vio obligado a atravesar a pie los Pirineos. En Portbou, sin embargo, amenazado con ser entregado a la Gestapo, el pensador utiliza una dosis letal de morfina para suicidarse. Sus restos reposan aún en el cementerio de Portbou.

El montaje, con la financiación del Ministerio de Cultura en el marco de la Capitalidad Cultural de Barcelona, impulsada por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Barcelona, está interpretado por el tenor norteamericano Peter Tantsits como Benjamin y la mezzosoprano Laura Vila como Dora Pollack Benjamin, entre otros intérpretes.

Entre las peculiaridades de este montaje semiescenificado, la participación, aportando el mapeo de proyección, la iluminación, la escenografía digital y el diseño de sonido que verás en escena, de uno de los estudios de creación visual más destacados de Catalunya, Playmodes. El estudio de investigación audiovisual de las tierras gerundenses contribuye a explicar visualmente la historia del último capítulo de la vida de Benjamin.

Si no quieres perderte un estreno de ópera contemporánea y rememorar la vida de uno de los grandes pensadores del siglo pasado, no te pierdas Benjamin en Portbou, de Antoni Ros-Marbà y Anthony Carroll Madigan, pero antes consulta en la web del Gran Teatre del Liceu toda la información sobre las representaciones.

Fecha de publicación: Jueves, 17 Julio 2025
  • Comparte