Volver

L’ànima de ‘Barcelona’ sobre l’escenari

El alma de ‘Barcelona’ sobre el escenario

Júlia Cervera Marsó revisa la obra de Pere Riera y da voz a dos mujeres marcadas por la guerra en una ciudad que lucha para no olvidar.

Barcelona, 1938. La ciudad resiste bajo el peso de los bombardeos fascistas, el hambre y el miedo, convertida en símbolo de resistencia en plena Guerra Civil. A pesar del espíritu combativo de los barceloneses, la situación era crítica: escasez de alimentos, carencia de recursos y una tensión creciente que anunciaba la derrota inminente. Aun así, Barcelona se mantenía como un símbolo de lucha y esperanza para muchos republicanos.

Es en este contexto en el que se enmarca Barcelona, la obra original de Pere Riera, que ahora vuelve a los escenarios con una nueva adaptación firmada y dirigida por Júlia Cervera Marsó, y se estrena en la Sala DAU al Sec. La adaptación pone el foco sobre dos mujeres, Nuria y Elena, amigas separadas por el paso del tiempo, por el amor de un hombre y por las heridas de una guerra que no entiende de justicia. Con la ciudad en ruinas como trasfondo, las protagonistas se reencuentran en una última confrontación que es también un llamamiento a la memoria, a la complejidad de los vínculos y al precio de la resistencia.

A través de este reencuentro, Barcelona hace aflorar temas universales como la memoria, la lealtad, la traición y la identidad, todo ello dentro de un contexto histórico que sirve de espejo emocional. La ciudad se convierte en un personaje más: una Barcelona prodigiosa y contradictoria, rosa de fuego, azul y roja, capaz de acoger la belleza y la destrucción a la vez.

La adaptación de Cervera Marsó apuesta por una puesta en escena íntima y cargada de tensión emocional, en que el peso del texto y de la interpretación es central. El reparto, formado por Júlia Cervera Marsó, Irenne Corrius Degès, Guim Oliver y Juher, dan vida a una historia que, a pesar de situarse en un pasado bélico, resuena con fuerza en el presente.

Barcelona es un relato sobre una ciudad en guerra y también un grito a la complejidad de las relaciones humanas, donde la resiliencia hace que estas encuentren el camino hacia la supervivencia en medio del caos. Una obra que invita a mirar hacia atrás para entender quiénes somos, y que nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la verdad pueden salir a flote. Encontrarás más información en la página web de la Sala DAU al Sec.

Fecha de publicación: Jueves, 12 Junio 2025
  • Comparte