Volver

Imagen de una niña gitana, en 1982, retratada por Esteve Lucerón
Fotografía de una mujer haciendo la colada en un lavadero, en 1981
Grupo de gitanos tocando la guitarra en la Perona
Niñas gitanas con su abuela
Conjunto de muebles y cachivaches, en medio de la calle

La Perona, cuando Barcelona estaba llena de barracas

El Archivo Fotográfico inaugura una exposición de Esteve Lucerón sobre la comunidad gitana que vivía en Sant Martí antes de los Juegos Olímpicos de 1992.

Hasta el 22 de mayo se puede visitar, en la sede del Archivo Fotográfico de Barcelona (AFB), la exposición titulada Esteve Lucerón. Perona. El espacio y la gente. La muestra presenta una selección de las cerca de 2.000 imágenes en blanco y negro que Lucerón (La Pobla de Segur, 1950) realizó entre 1980 y 1989 en la Perona, el último barrio de chabolas de la ciudad. Y también el más denso, ya que a finales de los años setenta contaba con un millar de construcciones precarias. 

El nombre de la Perona proviene de la visita oficial que la esposa del presidente de Argentina, María Eva Duarte de Perón, hizo en Barcelona en 1947. A raíz de este hecho, se difundió la idea entre los chabolistas que Evita Perón haría construir casas destinadas a los pobres en la primera posguerra se habían establecido en torno a las vías del tren de la Ronda de Sant Martí.

La mayoría de las familias se instalaron de forma transitoria, a la espera de prosperar económicamente y acceder a una vivienda, pero la situación se cronificó y, veinte años más tarde, una parte significativa de sus habitantes ya pertenecían a la segunda generación. A partir de 1967, se transformó su composición social, coincidiendo con el traslado forzoso de un gran número de familias gitanas procedentes de otras zonas de la ciudad.

Lucerón, que es un fotógrafo con un compromiso militante por los problemas sociales, inmortalizó el día a día de esa comunidad situada en la periferia de las periferias. Sus fotogramas contribuyeron a la elaboración de una monografía sobre la historia del chabolismo en la ciudad a lo largo del siglo XX, realizado por la Universidad de Barcelona y con el apoyo del Inventario del Patrimonio Etnológico de Cataluña y del Instituto Catalán de Antropología. En 2010, el Sindicato de la Imagen (UPIFC) le dedicó un estudio monográfico a la revista La Agenda de la Imagen, titulado, justamente, Esteve Lucerón. La Perona, y en 2015 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ingresó once fotografías suyas realizadas en 1980 que correspondían a la serie La Perona, lo que fue.

Como ya hizo junto a Àngel Marzo en el libro El barri de la Perona. Barcelona 1980-1990 (Montaber, 2017),  la muestra Esteve Lucerón. Perona. El espacio y la gente rescata del olvido la historia social asociada al barraquismo, un fenómeno imprescindible para entender el proceso de construcción de la ciudad y de cómo Barcelona estableció, durante décadas, fronteras urbanas que expulsaban de sus límites a aquellos colectivos que, por motivos de clase o cultura, no podía integrarse en su modelo de crecimiento.

Fecha de publicación: Miércoles, 24 Noviembre 2021
  • Comparte