Volver

Una imagen alterada de un film antiguo con los rostros de las personas que aparecen manchados de rojo

El festival La Inesperada lleva la no-ficción a la pantalla

La quinta edición de la cita ocupa las pantallas de la Filmoteca, los Zumzeig y el CCCB, entre otros espacios de la ciudad.

Las creaciones audiovisuales nos presentan a menudo ficciones que nos iluminan o nos ayudan a matar el tiempo, pero una parte destacada de la producción audiovisual toma como punto de partida la realidad más estricta, aunque a veces se la trate de manera experimental. A estas creaciones está dedicado La Inesperada, un festival de cine de no-ficción que, por quinto año consecutivo, lleva a las pantallas de diferentes equipamientos culturales de la ciudad creaciones audiovisuales como A Fidai Film, una película de Palestina, Alemania, Qatar, Francia y Brasil que firma Kamal Aljafari (en la imagen).

Núria Giménez Lorang y Miquel Martí Freixas dirigen el festival, que han programado el mismo Miquel Martí Freixas, junto con Maui Alena y Blake Williams. La programación incluye tres secciones (Atómica, Cuadecuc y Supernova), además de encuentros, charlas e incluso una fiesta.

Como film inaugural del ciclo, dentro de la sección Atómica, A Fidai Film, que se proyecta el día 20 de febrero en la Filmoteca, en presencia del director. El film parte de la invasión israelí de Beirut del año 1982, durante la cual fue asaltado y parcialmente destruido el archivo del Centro de Investigación Palestina. La película quiere ser una contranarrativa de aquellos hechos, "buscando formas de sabotaje cinematográfico que reclamen y restauren las memorias devastadas en una exploración de la identidad, la memoria y la resistencia".

Cortometrajes y films que nos hablan sobre fiestas mayores y celebraciones populares cierran la sección Atómica. En la sección Cuadecuc encontrarás piezas como el film de la directora chilena Antonia Rossi El espíritu de la araña (atención, se estrena en Catalunya; Zumzeig; 20 y 22 de febrero), sobre una mujer que vive y trabaja en una fábrica abandonada. También dentro de esta sección, el director Pere Alberó nos enseña Cómo organizar la indisciplina (también es estreno en Catalunya; Filmoteca; 21 de febrero), en una película que analiza los fracasos de las izquierdas revolucionarias.

La sección Supernova, finalmente, está dedicada este año al cine argentino de raíz social, con proyecciones de los documentales Tire Dié, de Fernando Birri (día 23 de febrero en la Filmoteca), y Los Totos, un film de Marcelo Céspedes que también se puede ver el día 23 en la Filmoteca.

Además de las proyecciones, La Inesperada incluye las propuestas de EXIT, un espacio para dar impulso, visibilidad y ofrecer una salida a proyectos de no-ficción de producción catalana (20 de febrero, en el CCCB), charlas sobre diversos films proyectados e incluso una fiesta que se organiza el sábado, 22 de febrero en el Bar Bianco Noir de la calle de la Riera Alta, 8.

Si no quieres perderte algunos de los mejores films de no-ficción creados recientemente, ven a La Inesperada, pero antes consulta en la web toda la programación de esta cita cinematográfica.

Fecha de publicación: Viernes, 14 Febrero 2025
  • Comparte