Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Imagen parcial del cartel de la obra George Kaplan.

Una comedia conspiranoica a partir de un personaje de Hitchcock

La compañía La Bella Otero interpreta una obra rompecabezas de Frédéric Sonntag sobre las relaciones entre el poder y el espectáculo.

"¿Quién es George Kaplan?", nos pregunta la compañía La Bella Otero desde el programa de mano de su nueva propuesta escénica. Y acto seguido nos lo responde: el personaje de la película de Alfred Hichcock Con la muerte en los talones en torno al que gira la acción, pero un personaje que no es nadie, "un caparazón vacío, una identidad fantasma". A partir de él y de lo que representa, el dramaturgo, director de teatro y actor francés Frédéric Sonntag pensó tres partes de un espectáculo: una primera protagonizada por un grupo activista clandestino en plena disolución, una segunda sobre un equipo de guionistas en busca de un concepto para un proyecto de serie, y una tercera de un gobierno a la sombra de una gran potencia enfrentándose a un peligro que amenaza la seguridad interna del país. El título es el nombre del personaje de Hichcock, George Kaplan, la obra ya se ha podido ver en una docena larga de países, y la compañía La Bella Otero la trae ahora a Barcelona, en concreto al Tantarantana, bajo la dirección de Pablo Macho Otero, que también es el responsable de la traducción.

Emma Arquillué, Joan Esteve, Eudald Font, Anna Roy y el propio Macho Otero suben al escenario para interpretar esta comedia que es un rompecabezas que trata sobre las repercusiones políticas de los mitos y los relatos y las relaciones entre el poder y el espectáculo . "Como en el resto de su obra, Frédéric Sonntag cuestiona el lugar del teatro y sus fábulas ante las ficciones alienantes que nos rodean", se informa desde el Tantarantana. Y Pablo Macho Otero añade: "A menudo vemos la ficción como un reflejo más o menos fiel, más o menos deformado, de la realidad. George Kaplan coge esta premisa y le da la vuelta. Nos plantea la pregunta de qué grado de ficción hay en nuestras vidas, presentando la realidad como una amalgama de ficciones entrelazadas".

Podréis ir a ver este montaje hasta el 9 de abril. Más información en este enlace.

Fecha de publicación: Jueves, 23 marzo 2023
  • Comparte