Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una fotografía de Morrosko Vila-San-Juan muestra a Bea Sarrias trabajando en uno de los cuadros que forman parte de la exposición

Pinturas e imágenes sobre Can Gomis, el icónico edificio de La Ricarda

El espacio de arte Lab 36 acoge, del 15 de septiembre al 9 de octubre (público en general, a partir del día 18), una exposición que recrea, con pinturas y con materiales audiovisuales, la Casa Gomis, también conocida con el nombre de la finca donde fue construida, La Ricarda.

La exposición sobre la Casa Gomis se titula Bienvenidos a La Ricarda, la firman la pintora Bea Sarrias y el cineasta Morrosko Vila-San-Juan y forma parte de la programación del Barcelona Gallery Weekend, un evento anual que promueve la asociación Art Barcelona y que está abierto al conjunto de galerías de la ciudad y su área metropolitana. 

La que presenta Lab 36, un espacio vinculado a la Galería Senda, pero con un emplazamiento diferenciado, es una exposición especialmente oportuna, puesto que llega en el momento en que se está discutiendo la posible ampliación de la tercera pista del aeropuerto del Prat y las afectaciones que tendría sobre la zona conocida como La Ricarda. 

En este espacio natural del Delta del río Llobregat se encuentra la Casa Gomis, un icono de la arquitectura racionalista que diseñó el arquitecto Antoni Bonet Castellana para el matrimonio formado por Ricardo Gomis e Inés Bertrand (fue construida entre el 1949 y el 1963) y que es toda una referencia de la arquitectura experimental de mediados de siglo XX. El edificio ha sido declarado Bien Nacional de Interés Cultural, pese a que la amenaza del vecino aeropuerto sigue muy presente.

Se trata de una casa de veraneo situada entre pinos y junto al mar, con dependencias separadas, pero conectadas entre sí, de una sola planta y cubiertas por una singular bóveda catalana que confiere personalidad al edificio, decorado con un mobiliario hecho expresamente para la casa, buena parte del cual aún se conserva.

El edificio fue en su tiempo un centro de atracción cultural por el cual pasaron o en el cual actuaron una serie de artistas que van desde John Cage, Merce Cunningham o Antoni Tàpies, a Joan Miró, Joan Brossa, Joan Prats, Josep Maria Mestres Quadreny o Carles Santos.

Ahora, el inmueble vuelve a promover la creación, inspirando una serie de acrílicos sobre tela de Bea Sarrias (en la imagen, retratada trabajando en los cuadros de la exposición por Morrosko Vila-San-Juan), una artista realista de Barcelona que se interesa por la modernidad, se inspira en el realismo americano y emplea de manera esmerada la perspectiva, la luz, el color y una pincelada limpia.

Ella, que conoce bien La Ricarda y que la ha pintado muchas veces en los últimos años, nos propone una serie de cuadros que buscan proporcionar a quién los mire una experiencia inmersiva que le acerque a las sensaciones que despierta una visita real. La artista capta en sus obras la manera especial en que la arquitectura del edificio se relaciona con los espacios naturales que lo rodean, pero también la forma de entender la vida y la cultura que se ha vivido siempre en su interior.

Ha trabajado con Bea Sarrias para crear la exposición el cineasta Morrosko Vila-San-Juan, que tiene una trayectoria larga como realizador, periodista y autor de piezas de videocreación. Con Bea Sarrias ha creado piezas audiovisuales como Un día a la Ricarda (que fue seleccionada en el Festival Loop Barcelona), La cima de Coderch (un somni incomplert), presentada en la Barcelona Design Week o el proyecto expositivo y audiovisual en preparación Miró-Sert-Gomis. La llum al taller de l'artista.

La exposición incluirá (las fechas están aún por determinar, así que tendréis que permanecer atentos) una charla sobre La Ricarda y también una proyección de imágenes que estará acompañada por una interpretación a piano del músico Agustí Fernández. Paralelamente a la exposición, se organizarán algunas visitas guiadas a la casa, que actualmente está en manos de la segunda generación de la familia Gomis-Bertrand.

Si queréis saber más sobre la exposición Bienvenidos a La Ricarda, venid a Lab 36, pero antes consultad la información sobre la muestra en la web de este espacio de arte o bien en su Facebook.

Fecha de publicación: Lunes, 06 Septiembre 2021
  • Comparte