Volver

El músico invitado al festival retratado sosteniendo dos espejos a ambos lados de su cara

Regresa la gran fiesta de las músicas experimentales

El LEM Festival reparte entre los barrios de Gràcia, el Poble-sec y Sant Pere i Santa Caterina una lluvia de conciertos de los nombres más interesantes de esta escena.

Quizás algunos de los sonidos que protagonizan el LEM Festival no sean para todo tipo de oídos, solo para los más inquietos, pero constituyen lo mejor de la escena experimental actual, sea producida por un nombre consagrado o por un artista aún desconocido. Tienes una cita con la música experimental y de vanguardia del 5 al 28 de octubre.

La edición de este año del LEM Festival se reparte entre tres barrios de Barcelona. Por una parte, Gràcia, territorio natural de la cita (nació gracias al colectivo Gràcia Territori Sonor) que acoge actuaciones del festival en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT), pero también en el Centro Cívico la Sedeta, los locales de la asociación La Felpa de la calle de Mozart o en nuevos locales como LaKontra, en la plaza del Sol, entre otros. A estos espacios se suman el Museu de la Música, el Centro Cívico Convent de Sant Agustí y la sala Paral·lel 62, donde también hay citas previstas.

Estos espacios acogen conciertos y talleres durante los cerca de veinte días que durará el festival. Entre las propuestas que se repartirán por los diversos espacios tendrás actuaciones de nombres consagrados de la escena nacional e internacional, pero también artistas emergentes. ¿Quién es este? Te lo preguntarás cuando leas los nombres más nuevos de las escenas del post-punk, la música de vanguardia y la experimentación sonora, pero una vez los hayas oído, ya no los olvidarás.

¿Quieres algunos nombres? Todo empieza el 5 de octubre en el Museu de la Música con EclectikTronik, nombre artístico del inglés Ben Roberts. Emplea aparatos modificados, desechos electrónicos y grabaciones de audio y video encontradas. Las podréis escuchar justo antes de la actuación de Nuno Rebelo, un mito de los sonidos experimentales con un lenguaje musical propio e irrepetible.

Entre el resto de artistas que ya se han anunciado, el del fundador de los inclasificables Tuxedomoon (banda norteamericana de post-punk, rock y música de vanguardia) Blaine L. Reininger (en la foto). Este guitarrista, violinista, teclista y cantante pasará por La Sedeta el viernes, 6 de octubre, con el guitarra Georgio Valentino. Tocará sus dos últimos álbumes en solitario (Ocean Planet y Wounds and Blessing), además de temas clásicos de su repertorio y algunas canciones de Tuxedomoon.

Esa misma noche, tendrás en el mismo escenario a los Metronome’s Tales, una formación polaca que promete toda una experiencia audiovisual. Os la servirán Maciej Trybuchowski (guitarra) y Krysztof Pawlik (contrabajo y electrónica), que pasarán por el festival gracias a una colaboración con el Festival Intermediale de Legnica. También tendréis algunos artistas sardos, puesto que la edición de este año colabora también con el festival de esta isla Signal de Cagliari. Entre los artistas que propone el festival italiano, Perry Frank, un proyecto de música ambient con influencias de psicodelia, post-rock y drone.

En el LEM tendrás propuestas de todo tipo, siempre con la innovación como lema: desde un proyecto de soundpainting (composición en vivo) a cargo de los y de las jóvenes de la Escuela Municipal de Música – Centro de las Artes de l'Hospitalet de Llobregat, hasta un inventor de instrumentos, Pepino Pascual, que hace muchos años que hace música, pero que este año edita su primer disco, un trabajo titulado Tu.

Entre el resto de músicos que podrás oír en el LEM, Dr. Truna & Tomomi Kubo, la investigadora sónica Polifeme (Maria Cervelló Llorca), Markus Breuss & The Baltic Connection, un proyecto ecléctico e intergeneracional del compositor y trompetista suizo de free jazz y su banda (Klaudija Indriliūnaitè, Deividas Skridaila, Dirk Wachtelaer y Marius Paulikas) que nació antes de la pandemia y ahora da unos frutos sabrosos y frescos que no deberías dejar de degustar.

El compositor y pianista Marcel Fabregat, a caballo entre la música clásica y la contemporánea; los barceloneses Fe Baido; Los Sara Fontán, que estrenan disco en el LEM Festival, o un nuevo espectáculo de 25Hombres, que celebran veinte años de vida, son también citas destacadas. Estos últimos forman un comando de agitación artística que desestabiliza, ataca y se ríe de los sistemas de control, de las religiones, de los estados nación o de todos los mecanismos que el poder usa para constreñir nuestra libertad.

Todo terminará el 28 de octubre, una vez más en el Museu de la Música, donde tendrá lugar el concierto de clausura Koulomek & Katatsu-Ruids: Broken Up Vinyls, durante el cual, agárrate bien, Marc Pitarch (Koulomek) y Martí Ruiz (Katatsu-Ruids) montan un directo instrumental experimental que se basa... en el sonido que resulta de reproducir pedazos de vinilo recortados y pegados nuevamente de forma aleatoria.

Si quieres saber más sobre las actuaciones que prepara el LEM Festival de este año, consulta la programación en su web.

Fecha de publicación: Viernes, 29 Septiembre 2023
  • Comparte