Volver

Un momento de la representación con la princesa sentada en su trono y rodeada de sirvientes y sirvientas

Regresa al Liceu la 'Turandot' de Núria Espert

La soprano Elena Pankratova y el tenor Michael Fabiano, entre los intérpretes del montaje.

Quizás ya sabías que Giacomo Puccini, el compositor, murió mientras escribía Turandot. Por lo tanto, otra persona le puso un final feliz a esta ópera, un final que, en 1994, la actriz y directora Núria Espert cambió por otro más dramático, pero quizás más coherente. Ahora, la misma directora de escena y la responsable de la reposición actual, su nieta, Bárbara Lluch, han revisado la puesta en escena, final incluído, así que si quieres saber cómo termina esta Turandot, tendrás que venir a verla del 26 de noviembre al 16 de diciembre.

Núria Espert, especialmente conocida como actriz, también ha ejercido como directora de teatro y de ópera en muchas ocasiones, siempre con gran éxito, por eso, cuando el Gran Teatro de la Rambla reabrió tras el incendio, en el 1994, lo hizo con esta versión de Turandot, encargada a la actriz.

El mismo montaje regresa ahora al Liceu, interpretado entre otros (los repartos cambian según los días de función) por la soprano Elena Pankratova, que vuelve al Liceu después de debutar la temporada 2019-2020 con Cavalleria Rusticana, ahora como princesa Turandot, y el tenor Michael Fabiano (quizás lo recuerdas de la Tosca de la temporada pasada) en el papel de Calaf, el príncipe desconocido. Recuerda que, esta vez, la directora mexicana Alondra de la Parra estará al frente de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu en las representaciones de novembre y les primeras de diciembre.

¿Conoces la historia? Entre escenografías exóticas, monumentales y evocadoras con un claro sabor oriental, te hablarán de una princesa cruel que no quiere casarse con ninguno de los pretendientes que su padre le propone y para evitarlo, pone como condición para aceptar a uno de ellos que responda a tres adivinanzas correctamente. Si una sola de sus respuestas es incorrecta, será ejecutado.

A este destino se enfrenta un joven príncipe que ha llegado a la corte con un padre ciego y una joven sirvienta (Liú, interpretada por las sopranos Vannina Vanini y Marta Mathéu, alternativamente) y que aspira a obtener la mano de la joven. Esta vez, sin embargo, todo será diferente, porque el príncipe acertará las tres preguntas para sorpresa de una furiosa Turandot.

Más o menos en este punto, murió un Puccini que lanzó su último suspiro mientras intentaba hallar una forma razonable de convertir a la "princesa de hielo" que era Turandot en una mujer enamorada. No tuvo tiempo de encontrarla, pero alguien, contratado por la editorial de música Casa Ricordi, lo hizo en su lugar.

En las versiones que quizás has visto, la princesa cae enamorada en brazos de Calaf. Pero este final lo escribió Franco Alfano, el compositor contratado por Ricordi, aprovechando melodías ya compuestas (de hecho, se conserva un final largo, rechazado por el editor, y el habitual, más corto) y concluyendo el libreto con un final optimista.

Pero no todo el mundo ve coherente este final. ¿Y si, atrapada en sus propias contradicciones y negándose a perder su libertad, la cruel princesa acabara por suicidarse? Es lo que Núria Espert consideró más propio de una mujer como ella en la primera puesta en escena. Pero ¿cómo terminará la versión de 2023? Ven a descubrirlo viendo un montaje espectacular de una de las grandes óperas del repertorio..

Si quieres que te cuenten la historia de Turandot y te quieres emocionar con algunas de las melodías y arias más famosas de la historia de la ópera, ven al Gran Teatre del Liceu, pero antes consulta en la web la información sobre las representaciones.

Fecha de publicación: Martes, 21 Noviembre 2023
  • Comparte