Volver

Un collage de pinturas barrocas de autores diversos anuncia la exposición

Rubens y el barroco flamenco, del Prado a CaixaForum

Obras poco conocidas del Museo del Prado viajan a Barcelona en una exposición en la que las pinturas de Rubens dialogan con las de Van Dyck, Jordaens o Brueghel.

Dinamismo, color, sensualidad... Con estas características, Peter Paul Rubens transformó la pintura de su tiempo y abrió la puerta a una renovación de las artes plásticas. Ven a ver obras del artista que pertenecen a los fondos del Museo del Prado y obsérvalas dialogar con creaciones de otros artistas de su tiempo. Desde el 21 de mayo, hasta el 21 de septiembre, en CaixaForum.

La muestra se titula "Rubens y los artistas del barroco flamenco" y reúne casi sesenta piezas que, en parte, son creaciones del maestro y en parte son obras de otros autores como el pintor y grabador flamenco Anton van Dyck, el pintor Jacques Jordaens, Jan Brueghel el Viejo, el pintor y grabador de Amberes Jan Fuyt o el escultor y arquitecto Lucas Faydherbe.

Verás obras de todos ellos en una muestra que hace evidente la influencia que tuvo en la obra de Rubens. Porque el artista, nacido en lo que hoy es Alemania, propulsó la creación plástica europea del siglo XVII con unas obras nuevas que cautivaban la mirada con un dinamismo casi violento y una sensualidad que acabaron convertidos en rasgos distintivos de la pintura del barroco.

Entre las muchas obras que podrás ver en la exposición, El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca o bien La Inmaculada Concepción, todas procedentes del Museo Nacional del Prado. Retratos, obras que tienen intenciones propagandísticas y otras que dejan clara la relación del arte con la contrarreforma religiosa forman parte de una exposición imprescindible si quieres conocer mejor un movimiento, el barroco europeo, que, en la pintura, dio como fruto creaciones de una gran riqueza visual.

Ven a ver la exposición, pero recuerda también que, alrededor de la muestra, se organizan todo tipo de actividades paralelas que te aportarán aún más información sobre lo que has visto. Visitas comentadas, cafés y tertulias sobre la exposición o vermuts con Rubens como tema de conversación son algunas propuestas programadas.

Si quieres sumergirte en el barroco, ven a ver "Rubens y los artistas del barroco flamenco", pero antes consulta en la web de CaixaForum toda la información sobre la exposición.

Fecha de publicación: Jueves, 29 mayo 2025
  • Comparte