Volver

Fotografia de William Eggleston en la que aparece una chica mirando a la camara.
Fotografia de un detalle de un coche Mercedes, de Rocio Madrid.

El Centro de Fotografía de la Fundación MAPFRE alberga la exposición del fotógrafo William Eggleston y una muestra de jóvenes artistas en el marco de KBr Flama 23, que podrás visitar hasta el 28 de enero.

Los amantes y aficionados a la fotografía tienen una cita obligada en el centro KBr de la Fundación MAPFRE, que te espera con dos exposiciones. Por un lado, la exposición del fotógrafo William Eggleston con la muestra El misterio de lo cotidiano, en la que podrás conocer las obras de esta leyenda de la fotografía en color. Por otro lado, en el marco de la tercera edición de KBr Flama 23, podrás disfrutar de las obras de jóvenes creadores emergentes que se han formado en Barcelona. Así pues, desde el 28 de septiembre hasta el 28 de enero podrás pasear por dos exposiciones y disfrutar de las obras del padre de la fotografía en color, así como del talento más reciente.

En la exposición El misterio de lo cotidiano, tendrás la oportunidad de conocer a uno de los autores más influyentes en la fotografía contemporánea: William Eggleston (Memphis, 1939). Este fotógrafo forma parte de una generación de autores, junto con Gary Winogrand o Lee Friedlander, cuya obra liberó la fotografía de reglas y restricciones durante los años setenta. Eggleston fue un pionero, ya que apostó por la fotografía en color en una época en la que solo se consideraba artística la fotografía en blanco y negro (puedes ver la fotografía William Eggleston. Sin título, c. 1970-1973. © Eggleston Artistic Trust. Cortesia Eggleston Artistic Trust i David Zwirner). De esta manera, logró el reconocimiento de galerías de arte y museos, y en 1976 el MoMA de Nueva York organizó por primera vez en la historia de la institución una exposición individual de Eggleston que mostraba fotografías en color del artista.

La exposición en el KBr, comisariada por Felix Hoffmann, es una de las más amplias que se han presentado sobre el artista norteamericano. A partir de una disposición cronológica de las obras, desde los proyectos en blanco y negro hasta el trabajo en color que comenzó en 1965, te sumergirás en las escenas cotidianas que tienen una alta carga estética y artística.

Además, se presenta la KBr FLAMA 23 que celebra su tercera edición, con el objetivo de dar visibilidad a la creación emergente y las nuevas generaciones de fotógrafos que comienzan su trayectoria profesional después de formarse en Barcelona. Este año, la muestra presenta cuatro proyectos seleccionados a través de un proceso de visionado con profesionales del sector. Estos trabajos abordan diferentes técnicas dentro del ámbito fotográfico y exploran temas como el género, las cuestiones sociales y familiares, así como el cuerpo y la frontera.

Dentro de la exposición, podrás descubrir las obras de Alan Balzac (Galicia, 1999), Ivette Blaya (Santa Margarida de Montbui, Barcelona, 2000), Rocío Madrid (Melilla, 1988) y Lucía Morón (Buenos Aires, 1997). Estos jóvenes creadores provienen de escuelas de fotografía de la ciudad como el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), Idep Barcelona (Escuela Superior de Imagen y Diseño), Elisava Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona y Grisart. La segunda imagen seleccionada es de Rocío Madrid, Serie Melilla, 2021. © Rocío Madrid. 

Podrás sumergirte en el mundo de la fotografía a través de El misterio de lo cotidiano, una exposición dedicada al padre de la fotografía en color, William Eggleston, y continuar la visita con la muestra de jóvenes creadores del momento en KBr Flama 23. Tienes tiempo para una inmersión artística desde el 28 de septiembre hasta el 28 de enero, y el horario es de martes a domingo (incluyendo los festivos) de 11 h a 19 horas. La entrada general para acceder a ambas exposiciones tiene un precio de 5 €, y si quieres comprarlas, puedes hacerlo en la página web de KBr (William Eggleston y KBr FLAMA 23).

Fecha de publicación: Martes, 26 Septiembre 2023
  • Comparte