Becas Barcelona Crea 2025
<-- Vuelve a la página de inicio
Becas Barcelona Crea – Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB)
Desde el reconocimiento del dinamismo cultural, y de innovación e investigación que vive la ciudad de Barcelona, que se manifiesta tanto a nivel local y metropolitano, como a nivel estatal e internacional, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto de Cultura de Barcelona, convoca las Becas Barcelona Crea para apoyar la creación.
Con estas ayudas se quiere contribuir a mantener el impulso cultural y científico de la ciudad ofreciendo recursos para desarrollar procesos de investigación e innovación artística.
Estas becas, en la edición 2025, están destinadas a apoyar los procesos previos a la producción que acompañan a la creación de propuestas artísticas:
- Conceptualización
- Gestación
- Investigación
- Experimentación
- Documentación
- Escritura
- Ensayo
A1. Creación en artes escénicas – Teatro
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito del teatro y otras expresiones de las artes del movimiento y artes de calle.
Se prevé conceder 14 ayudas en esta modalidad.
A2. Creación en artes escénicas – Danza
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito de la danza y otras expresiones de las artes del movimiento y artes de calle.
Se prevé conceder 5 ayudas en esta modalidad.
A3. Creación en artes escénicas - Circo
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito del circo y otras expresiones de las artes del movimiento y artes de calle.
Se prevé conceder 3 ayudas en esta modalidad.
Los proyectos híbridos en artes escénicas, tendrán que escoger una de las tres modalidades.
B1. Creación en artes visuales
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito de las artes visuales en cualquiera de sus lenguajes. Estas propuestas pueden conceptualizarse tanto para formato expositivo como para otros formatos.
Se prevé conceder 17 ayudas en esta modalidad.
B2. Creación en artes visuales – Archivo Fotográfico de Barcelona y La Capella
Esta modalidad va dirigida a dar soporte a propuestas de creación artística en el ámbito de las Artes Visuales con una clara especificidad: el interés central en prácticas de archivo, metodologías de trabajo a través de la imagen y la voluntad de hacer una residencia en el Archivo Fotográfico de Barcelona, probando así posibles modos de analizar, dinamizar y releer su fondo fotográfico.
La presentación de candidaturas en esta modalidad implica la aceptación de realización de una residencia en la sede del Archivo Fotográfico de Barcelona para llevar a cabo el trabajo de creación.
La persona beneficiaria de la beca de esta modalidad dispondrá durante un máximo de 7 meses, de septiembre de 2025 a marzo de 2026, de un espacio de trabajo en la sede del Archivo y deberá ajustarse a las condiciones y medidas que el equipamiento determine, respetando las normas de funcionamiento y los horarios del espacio, así como asistir de forma regular.
El Archivo Fotográfico de Barcelona pondrá a disposición del artista residente sus fondos y colecciones fotográficas así como el apoyo de su equipo técnico. La Capella hará el acompañamiento durante todo el período.
Se prevé conceder 1 ayuda en esta modalidad.
B3. Creación en novela gráfica
Esta modalidad va dirigida a dar soporte a propuestas de creación artística en el ámbito de la novela gráfica
Se prevé conceder 2 ayudas en esta modalidad.
C. Creación musical
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito de la creación musical en cualquiera de sus lenguajes.
Se prevé conceder 14 ayudas en esta modalidad.
D. Creación audiovisual
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito del audiovisual en cualquiera de sus formatos.
Se prevé conceder 9 ayudas en esta modalidad.
E. Culturas populares
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito de las culturas populares que conviven en Barcelona o en su área metropolitana. Estas propuestas deben promover la difusión del patrimonio inmaterial y generar interrelación entre los diversos ámbitos de las culturas populares en el mundo asociativo.
Se prevé conceder 5 ayudas en esta modalidad.
F1. Creación literaria Montserrat Roig
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística en el ámbito de la escritura, es decir, en narrativa, poesía, ensayo y crónica, tanto ficción como no ficción. Estas obras deben crearse en lengua catalana o lengua castellana.
Quedan excluidos de esta modalidad la escritura de textos dramáticos o teatrales, traducciones, tesis doctorales, proyectos de investigación y proyectos que conduzcan a una titulación.
Se prevé conceder 27 ayudas en esta modalidad.
F2. Creación en escritura dramatúrgica Carme Montoriol
Esta modalidad va dirigida a dar soporte a propuestas de escritura de textos dramáticos o teatrales.
Quedan excluidos de esta modalidad las traducciones, las tesis doctorales, los proyectos de investigación y los proyectos que conduzcan a una titulación.
Se prevé conceder 2 ayudas en esta modalidad.
F3. Creación e Investigación Miguel de Cervantes
Esta modalidad va dirigida a dar soporte a propuestas en el ámbito de la divulgación científica, que tengan como tema de búsqueda o investigación la relación entre el escritor Miguel de Cervantes y su obra con la ciudad de Barcelona y/o Cataluña.
Estas obras se tienen que crear en lengua catalana o castellana.
Quedan excluidos de esta modalidad la escritura de textos dramáticos, teatrales o poéticos, las traducciones, las tesis doctorales y los proyectos que conduzcan a una titulación.
Se prevé conceder 1 ayuda en esta modalidad.
F4. Traducción
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de traducción en el ámbito de la literatura, es decir, en narrativa, poesía, ensayo y crónica de cualquier lengua al catalán o al castellano.
Se prevé conceder 2 ayudas en esta modalidad.
G. Creación en arte y ciencia
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación artística que incorporen la interrelación de los lenguajes artísticos con los científicos y tecnológicos. Las propuestas pueden plantearse desde cualquier disciplina artística y acercarse a la ciencia desde cualquier ámbito del saber humano, desde las ciencias experimentales y la tecnología hasta los diversos campos de las ciencias sociales y humanidades.
Se prevé conceder 6 ayudas en esta modalidad.
H. Creación comunitaria
Esta modalidad persigue apoyar propuestas de creación en el ámbito de la cultura comunitaria. Las propuestas deben impulsar procesos de creación cultural a partir de la participación ciudadana en clave comunitaria.
Las propuestas pueden incluir trabajos de investigación y ensayo previos a la facilitación de estas prácticas culturales abiertas a la participación ciudadana, que deben tener vocación de estabilidad y continuidad.
Se prevé conceder 3 ayudas en esta modalidad.
Periodo de solicitudes
Del 27 de febrero al 21 de marzo de 2025, ambos incluidos.
¿Quién puede solicitar las becas?
• Personas físicas: la edad mínima para participar es de 18 años..
• Personas jurídicas legalmente constituidas.
Especificidades de la Modalidad F1, F2 y F3
Documentación que debe contener la solicitud
Documento 1. Formulario de solicitud
Documento 2. Explicación de la propuesta
Deberá tener una extensión máxima de 6 páginas (se entiende por página la cara de una hoja), espacio entre líneas 1,5 con fuente Arial y cuerpo de letra 12, e incluir:
• Título.
• Motivación, descripción y propuesta de desarrollo.
• Objetivos.
• Metodología de trabajo propuesta.
• Perspectivas de futuro.
• En el caso de presentarse a la modalidad F.1. Becas de creación literaria Montserrat Roig, la modalidad F.2. Becas de escritura dramatúrgica Carme Montoriol y la modalidad F.3. Creación e investigación Miguel de Cervantes, es necesario incluir un fragmento del proyecto de escritura que se realizará, en un máximo de 5 páginas. Las cinco páginas del fragmento del proyecto se sumarán a las seis páginas de la explicación de la propuesta.
Documento 3. Currículum
Debe tener una extensión máxima de 3 páginas (se entiende por página la cara de una hoja), espacio entre líneas 1,5 con fuente Arial y cuerpo de letra 12.
Se deberá presentar el currículum de la persona física o el resumen de la trayectoria profesional de la persona jurídica solicitante, o, en el caso de agrupaciones, de todos sus miembros.
No se valorarán las páginas que excedan la extensión máxima establecida para los documentos 2 y 3. Tampoco se valorará ninguna documentación adicional no requerida en esta convocatoria.
Idioma: la documentación se puede presentar tanto en catalán como en castellano. No se valorará la documentación presentada en otros idiomas.
Forma de presentación de las solicitudes
Excepto las personas físicas, es obligatorio presentar la solicitud telemáticamente.
- Personas jurídicas: telemáticamente (obligatorio)
Para las personas jurídicas es obligatorio cumplimentar y presentar la solicitud a través de la Oficina Virtual de trámites de la sede electrónica del Ayuntamiento.
- Personas físicas: telemáticamente (preferentemente) o presencialmente.
Telemáticamente a través de la Oficina Virtual de trámites de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona.
Presencialmente:
- Oficina Ciudadana de Cultura (OCCU)
- Oficinas de Atención Ciudadana (OAC)
En ambos casos es necesario solicitar cita previa.
Criterios de valoración
La valoración de las propuestas se efectuará de acuerdo con los criterios generales y específicos.
A- Criterios generales
B- Criterios específicos
Puntuación final: resultado de la suma de los criterios generales y de los criterios específicos.
Puntuación máxima: 10 puntos.
Puntuación mínima para poder obtener beca: 5 puntos.
A - Criterios generales (hasta 2,5 puntos)
1 - Grado de innovación de la propuesta (hasta 1,5 puntos)
• Que la propuesta incorpore novedades conceptuales, metodológicas, de lenguajes o de procesos.
• Que la propuesta incorpore diálogo transdisciplinar.
• Que la propuesta incorpore experimentación entre técnicas y lenguajes artísticos.
• Que responda a un reto de la sociedad actual.
2 - Consideración de las perspectivas de género en la propuesta (hasta 0,5 puntos)
• Que la propuesta candidata esté redactada con un lenguaje inclusivo desde la perspectiva de género.
• Que la perspectiva de género se incorpore en la propuesta presentada a partir de su metodología, o contenido, atendiendo a sus objetivos, actividades, población destinataria o valores que promueve.
3 - Consideración de las perspectivas de interculturalidad en los contenidos de la propuesta (hasta 0,5 punts)
• Que se tenga en consideración el reconocimiento de la amplia diversidad cultural y religiosa de la ciudad, de colectivos o culturas minoritarias en la ciudad.
• Que se planteen criterios de creatividad, innovación y flexibilidad con la voluntad de romper con la referencia exclusiva a las artes occidentales o autóctonas.
• Que se planteen criterios de respeto a la convivencia intercultural, igualdad de oportunidades y fomento del diálogo intercultural.
Guía de aplicación de las perspectivas de género e interculturalidad.
B - Criterios específicos (hasta 7,5 puntos)
1 - Calidad artística y cultural de la propuesta (hasta 4,5 puntos)
Se valora:
• El interés artístico y cultural de la propuesta.
• La calidad artística de la propuesta.
• La calidad científica de la propuesta en las modalidades en que sea pertinente.
• Grado de definición y concreción del proyecto.
• La singularidad de la propuesta.
• La formulación de desarrollo de la propuesta (motivación y descripción).
• La originalidad del planteamiento de la propuesta.
• Impacto en el ámbito o sector cultural de la modalidad a la que se presenta.
• Impacto o valor social de la propuesta.
2 - Relación del objeto de la propuesta con la ciudad de Barcelona (hasta 1 punto)
3 - Currículum y trayectoria profesional de la persona o entidad solicitante. (hasta 1 punto)
En el caso de la modalidad F1. Creación Literaria Montserrat Roig se valorará tener una obra publicada.
4 - Perspectivas de viabilidad de la propuesta (hasta 1 punto)
• Viabilidad de la propuesta (capacidad de llevarla a cabo, posibilidades de implementación...).
• Perspectivas de acceso y circulación del resultado de la propuesta (incorporación de licencias libres, previsión de difusión pública...).
• Perspectivas de desarrollo del resultado de la propuesta en relación con los ámbitos educativos, reglados o no, dirigidos a cualquier edad o a la educación a lo largo de la vida.
Requisitos de las propuestas
1 - Ser de nueva creación.
Se considerará que una propuesta es de nueva creación cuando:
· La propuesta se encuentre en una fase de ideación, investigación, ensayo y preproducción, es decir, en fase de desarrollo de la propuesta artística, previa a la producción.
· La propuesta no haya sido presentada con anterioridad públicamente, sea por parte de la persona o entidad participante en la convocatoria o por parte de otras personas o entidades.
· No se hayan llevado a cabo las fases que cubre la ayuda (desarrollo de la propuesta artística previo a la producción).
· No se trate de una reposición o revisión de una creación propia o de un registro de maqueta o disco, en el caso de creación musical.
2 - Mantener relación con la ciudad de Barcelona o su área metropolitana.
La relación se entiende que está acreditada cuando se cumple, como mínimo, uno de los siguientes supuestos:
· Que el objeto de la propuesta tenga que ver con la ciudad de Barcelona o su área metropolitana. En el caso de la Modalidad “F3. Creación e Investigación Miguel de Cervantes” la relación se amplía también a Cataluña.
· Que la persona o la entidad candidata tenga su residencia en la ciudad de Barcelona o en su área metropolitana.
· Que la persona o entidad candidata esté vinculada al tejido cultural de Barcelona o de su área metropolitana y que así se desprenda del contenido de la documentación presentada. En el caso de la Modalidad “F3. Creación e Investigación Miguel de Cervantes” la relación se amplía también a Cataluña.
3 - Los beneficiarios de una Beca en las modalidades “F1. Creación Literaria Montserrat Roig”, “F2. Creación dramatúrgica Carme Montoriol” y “F3. Creación e Investigación Miguel de Cervantes” o “B2. Creación en Artes Visuales – Archivo Fotográfico de Barcelona” y La Capella tendrán que:
Participar, siempre que sea requerido, en una sesión de presentación de proyectos finales abierta al público. La fecha y las condiciones de participación y desarrollo de esta presentación serán determinadas por el ICUB, una vez se haya llevado a cabo el trabajo de escritura o el trabajo vinculado con la Beca.
Motivos de no admisión de la solicitud
Es motivo de no admisión de la candidatura:
· No presentar el documento 2.
· No presentar la documentación obligatoria en tiempo y forma.
· Haber resultado persona o entidad beneficiaria, o miembro de una agrupación de personas beneficiaria, en alguna de las 2 ediciones anteriores a la Convocatoria de Becas Barcelona Crea 2024 o haber recibido una Beca de escritura Montserrat Roig en alguna de las 5 ediciones anteriores a la Convocatoria de Becas Barcelona Crea 2024.
· El incumplimiento de otros requisitos establecidos en las bases reguladoras de las Becas Barcelona Crea o en la presente convocatoria, así como los que establezca la legislación vigente.
· Ser una persona jurídica en el caso de las modalidades “F1 Creación Literaria Montserrat Roig”, y “F2 Creación en escritura dramatúrgica Carme Montoriol”.
Periodo de ejecución del proyecto
El proyecto becado debe desarrollarse entre el otorgamiento y, como máximo, hasta el 31 de marzo de 2026.
Compatibilidad de las ayudas
· Las “Becas Barcelona Crea” son compatibles con cualquier otra ayuda, subvención o beca concedida por otras administraciones, entes públicos o privados para la misma propuesta.
· En caso de que la propuesta presentada haya recibido subvenciones o ayudas del Ayuntamiento de Barcelona o una “Beca Barcelona Crea” dentro de las Convocatorias impulsadas por la Red de Fábricas de Creación del Ayuntamiento de Barcelona, con anterioridad a la fecha de la presentación de la candidatura en las “Becas Barcelona Crea”, la propuesta no puede recibir la ayuda.
· Las solicitudes de las personas físicas o jurídicas que hayan resultado beneficiarias de una ayuda en las convocatorias de los 2 últimos años de las “Becas Barcelona Crea”, o beneficiarias en los últimos 2 años, de una Beca de escritura Montserrat Roig convocatoria no se pueden admitir, y no pueden recibir la ayuda.
· No pueden optar a una “Beca Barcelona Crea” en la modalidad I. Creación comunitaria, aquellas personas físicas o jurídicas que, en el momento de presentar su candidatura, tengan vigente un contrato de servicios o un convenio de colaboración con el ICUB en el marco del programa Cultura Viva.
Difusión, propiedad intelectual y uso de la imagen
· Las personas y entidades beneficiarias están obligadas a hacer constar en los materiales de difusión y publicidad de la propuesta el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona o el ICUB, mediante la mención "Esta obra ha recibido una Beca Barcelona Crea 2024 del Ayuntamiento de Barcelona” e incorporando el logotipo del Ayuntamiento de Barcelona que encontrará en la web de l'Ajuntament de Barcelona.
· Los beneficiarios de una Beca en la Modalidad F1. Becas de Creación Literaria Montserrat Roig, en el caso de publicar la obra, tendrán que hacer constar en los créditos la siguiente información:
"Esta obra ha contado con el apoyo de una Beca de Creación Literaria Montserrat Roig de la Convocatoria de Becas Barcelona Crea 2025 y dentro del programa Barcelona Ciudad de la Literatura del Ayuntamiento de Barcelona". La obra también tendrá que incluir el logotipo del Ayuntamiento de Barcelona, según la normativa correspondiente y tiene que cumplir con el resto de obligaciones que resulten del punto 12 de las bases generales reguladoras de las "Becas Barcelona Crea".
· Los beneficiarios de una Beca en la Modalidad F2. Creación en escritura dramatúrgica Carme Montoriol, en el caso de publicar la obra, tendrán que hacer constar en los créditos la siguiente información:
"Esta obra ha contado con el apoyo de una Beca de Creación en escritura dramatúrgica Carme Montoriol-Barcelona Crea 2025". La obra también tendrá que incluir el logotipo del Ayuntamiento de Barcelona, según la normativa correspondiente y tiene que cumplir con el resto de obligaciones que resulten del punto 12 de las bases generales reguladoras de las "Becas Barcelona Crea".
· Los beneficiarios de una Beca Miguel de Cervantes, en el caso de publicar la obra, tendrán que hacer constar en los créditos la siguiente información:
"Esta obra ha contado con el apoyo de una Beca Miguel de Cervantes 2025 del Ayuntamiento de Barcelona”. La obra también deberá incluir el logotipo del Ayuntamiento de Barcelona, según normativa correspondiente y el de la Red de Ciudades Cervantinas, según normativa correspondiente y a cumplir el resto de obligaciones que resulten del punto 12 de las bases generales reguladoras de las "Becas Barcelona Crea".
Justificación de la Beca
Se podrá justificar la beca hasta el 1 de junio de 2026.
Presentación de la sesión informativa
Descarga aquí el documento de la sesión informativa.