Presentación
La fragilidad que nos sostiene
Dicen que la poesía es frágil. Que es efímera, que a menudo se la lleva el viento antes de que pueda arraigar en el pensamiento colectivo. Pero lo que también sabemos —y lo que Barcelona Poesía nos recuerda año tras año— es que es precisamente en esa aparente fragilidad donde reside su fuerza. La poesía resiste, como una burbuja de jabón que atraviesa el aire y que, en su brevedad, nos maravilla y nos transforma.
En el 2025, Barcelona Poesía vuelve a desplegarse por las calles, los jardines, las bibliotecas y los espacios históricos de la ciudad para que nos detengamos a escuchar. Con una programación más internacional que nunca, el festival nos invita a disfrutar de las voces de autores y autoras de todo el mundo que llegan a la ciudad para compartir su palabra, su compromiso y su mirada. Voces que dialogan con las de aquí, que se entrelazan en un tejido de lenguas y ritmos, de acentos y silencios.
Un año más, Barcelona Poesía es un espejo de la diversidad poética: desde la tradición oral hasta la experimentación, desde las formas clásicas hasta las propuestas más arriesgadas. Recitales, performances, diálogos y homenajes convivirán en una semana en la que la ciudad se convierte en el escenario de un gran poema colectivo.
Este año, la programación destaca la importancia de la poesía como herramienta de pensamiento y transformación. Desde el pregón inaugural hasta la gran noche del Palau de la Música, pasando por espacios como el vergel del Museu Frederic Marès, el Ateneu Barcelonès o el claustro del Convent de Sant Agustí, cada rincón de Barcelona se teñirá de versos y emociones.
“Los versos no tienen muerte”, nos recuerdan los comisarios de este año, Maria Callís y Manuel Forcano. Y en un mundo que a veces parece empujarnos al olvido, festivales como este son imprescindibles para reivindicar la palabra como refugio, como resistencia y como celebración.
Que disfrutéis de esta fiesta de la poesía, de esta fragilidad poderosa que nos sostiene.
Xavier Marcé
Concejal de Cultura e Industrias Creativas
BARCELONA POESÍA 2025
Los versos no tienen muerte.
Ovidio, Amores I, 15
En estos tiempos graves que nos ha tocado vivir, en los que muchos tiranos del mundo beben en copas de oro mientras media humanidad se alimenta de pan de cebada y agua turbia, mientras las noticias falsas enredan lo que sabemos o no sabemos, mientras retumban guerras lejos y cerca como si solo fueran imágenes artificiales de un videojuego, mientras todos vamos distraídos con los brillos de las pantallas, el Barcelona Poesía de este año quiere ofreceros la oportunidad de disfrutar, aunque sea en el breve tiempo que dura el vuelo errático de una burbuja de jabón, del placer de los versos, el encanto de las metáforas, la fuerza de las palabras incrustadas en los poemas que nos conectan con la belleza, la conciencia y la emoción.
En una época de retroceso del humanismo en la que todo parece tecnificarse y endurecerse, Barcelona Poesía os propone deteneros esta semana y escuchar la voz de los poetas, sus versos etéreos, sublimes, multiformes, frágiles, multicolores, volátiles y dúctiles, como quien contempla embelesado el bellísimo paso por el aire de unas burbujas de jabón que sabemos, con certeza, que enseguida tendrán que estallar, que desaparecerán, que dejarán de ser, que callarán, pero habremos disfrutado del trayecto, de las formas, del dibujo transparente que habrán escrito dentro de nosotros. Como un sol que siguiera brillando en la noche.
Si el mundo poco a poco se nos vuelve como no lo queríamos, quizá deberíamos escuchar más a los poetas, voces de resistencia en la trinchera de lo bello, de lo bien dicho, que claman por un mundo mejor, aquí y en todas partes. Por eso, esta edición de Barcelona Poesía es más internacional que nunca: a los poetas de casa se suman los poetas invitados por el clúster de los institutos de cultura europeos, los poetas de nuestros vecinos mediterráneos que nos trae el Instituto Europeo del Mediterráneo, la poesía que nos llega desde la red de festivales europeos Versopolis y desde Mánchester Ciudad de la Literatura, así como las voces escogidas de los cuatro rincones del mundo que recitarán en la bella ceremonia de clausura del festival, la Nit del Palau. Todos ellos, sus versos, en todos los estilos posibles, desde nuevas fórmulas experimentales, desde la poesía novel, desde los versos clásicos de poetas ya consolidados, desde la diversidad, desde la persistencia, nos dicen y nos dirán que la poesía sigue viva y resistente, frágil pero contundente, como las burbujas de jabón, una tras otra, que tan delicadamente ha fotografiado el artista Arnau Rovira.
Bienvenidos, pues, al espectáculo de esta fragilidad con músculo, de las palabras escogidas que se elevan con el soplo de los poetas, de la maravilla de saber y constatar que los versos no tienen muerte.
Maria Callís y Manuel Forcano
Comisarios
Barcelona, mayo del 2025