Segunda sesión: Renaturalizamos patios de Secundaria
15/11/2023
- Visita dialogada en el instituto.
- Semilla de conocimiento:
- Por donde se empieza? Herramientas y recursos.
- Cómo se puede hacer de manera comunitaria.
- La inclusión del alumnado y como entrar en el currículum el proyecto de patio.
- Herramientas y recursos del Ayuntamiento de Barcelona.
- Cómo lo hacen los otros centros? Ejemplos.
- Actividad dinamizada: borrador de proyecto de patio para centros de secundaria.
- Presentación de Recursos del SDEA.
- Evaluación de la sesión.
Tercera sesión. Prevención de residuos, juegos y juguetes + sostenibles (turno A)
07/04/2025
En esta sesión haremos una reflexión sobre cómo los adultos podemos generar un ambiente favorable al juego infantil que sea interesante, estimulante y adecuado al desarrollo de las capacidades que los niños necesitan desplegar en las diferentes etapas y que sea respetuoso con el medio ambiente.
Veremos cómo podemos recopilar crear materiales de juego naturales y artesanales, bonitos y resistentes, y que dan mucho juego.
A cargo de Sonia Kliass.
Primera sesión. Participación, comunidad y famílias (turno B)
27/01/2025
En esta sesión vamos a explorar la importancia de crear vínculos entre familias y escuela, desde una mirada comunitaria. Nos centraremos en el fomento de la participación de las familias, aportando herramientas y estrategias que nos resulten útiles para la elaboración de proyectos conjuntos que creen comunidad, y que nos permitan seguir avanzando en la lucha por la justicia social y ambiental. A cargo de la cooperativa Nus.
Segunda sesión. Renaturalizamos y repensamos los patios de educación infantil (0-6 años) (turno B)
27/02/2025
En esta sesión realizaremos una reflexión sobre los procesos de transformación de los patios desde la mirada de la sostenibilidad, el juego y la convivencia.
Expondremos cómo se trabaja de forma comunitaria el diseño de un espacio infantil desde el análisis del espacio, los usos y la interacción de los niños y el impacto que tiene esta transformación a escala urbana y comunitaria. ¿Qué oportunidades pedagógicas nos da este proceso?
Formar parte de los procesos de diseño, dar voz a las criaturas y toda la comunidad para crear entornos más saludables es uno de los retos en los que queremos reflexionar. A cargo de la cooperativa Voltes.