Dobles identidades profesionales
A veces las dobles identidades se muestran claramente en los ámbitos profesionales. Porque no son pocos los autores y autoras que, por cuestiones alimentarias o por pura vocación, combinan la literatura con otras actividades laborales. Lo hace Graziella Moreno, una barcelonesa que escribe desde que estudiaba Derecho y que lo sigue haciendo mientras ejerce como jueza. Bebiendo en parte de sus experiencias, esta jueza cuelga a ratos la toga para sentarse a escribir novelas como Los animales de ciudad no lloran (2022), última creación literaria de la autora en la cual dos abogados, Olivia Marimón y Víctor Bedia, descubrirán que el caso en el que han coincidido oculta realidades más sórdidas de lo que parecía. Con Moreno, comparten mesa dos grandes autores italianos. Uno es Davide Longo, una de las grandes nuevas voces de la novela negra europea que tanto es escritor como profesor de escritura creativa. Este 2023 nos llega El caso Bramard (Serie Los crímenes del Piamonte 1), primera entrega en castellano de las indagaciones de Corso Bramard, un inspector de policía obsesionado por el asesino de su mujer y su hija veinte años atrás. Finalmente, también el autor Donato Carrisi tiene una doble vida profesional como autor y como cineasta. En El hombre del laberinto (2023), nos presenta a un detective, Bruno Genko, que hace frente al que podría ser su último caso: la investigación del secuestro de una chica, Samantha, que ha reaparecido en plena ola de calor. Atención a esta novela, porque ha dado origen a un film dirigido por Carrisi con actores tan destacados como Toni Servillo y Dustin Hoffman.
Con la colaboración del Istituto Italiano di Cultura - Barcelona.
Habrá un servicio de traducción simultánea.
Participan:
Modera: