Dr. Jekyll & Mr. Hyde
Desde la psicología criminal, desde la filosofía, desde los géneros fantásticos y desde el mundo de la ilustración. Algunas figuras, personajes y obras literarias se pueden ver desde muchos puntos de vista diversos, mostrando así una realidad poliédrica. Es el caso de la novela destacada de esta edición de BCNegra, la obra de Robert Louis Stevenson El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Porque no hay mejor ejemplo de personalidad escindida (con permiso de Philip K. Dick) que esta obra, todo un tratado de la lucha entre el bien y el mal que toma el cerebro y el alma de un personaje como campos de batalla. Nos hablan, desde el punto de vista de la filosofía, el pensador Bernat Dedéu, pero también la analista de perfiles criminales y autora de Homo criminalis (2021) Paz Velasco de la Fuente, el comisario del festival 42 de literaturas fantásticas Ricard Ruiz Garzón (todo un experto en monstruos que dedicó al mito de Frankenstein su obra Los monstruos de Villa Diodati (2018)), y un ilustrador, Javier Olivares, que dio forma de novela gráfica a la historia del científico desdoblado en criminal en El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde (2009 y 2022).
Modera: