El buen salvaje

El buen salvaje

De los paisajes de media y baja montaña de la Tinença de Benifassà a una finca alejada de todo en el nordeste de Cáceres. Estos ambientes rurales son escenario de obras de ficción, pero también de ejercicios de memoria histórica como el que nos plantea Luis Roso, autor de premiadas novelas. En esta ocasión, dedica sus esfuerzos a la no ficción e investiga El crimen de Malladas, una masacre cometida en el verano de 1915 que conmocionó a la sociedad española del momento y marcó la localidad que fue escenario, el pueblo donde nació el autor. Desde la ficción, Santiago Álvarez nos presenta un entorno igualmente hostil y salvaje, situado en la comarca de Castellón más próxima a Cataluña. Es Muerdealmas, un territorio remoto con sus propias normas. Buenos salvajes y humanos pervertidos por la civilización conviven en esta mesa, por la cual transitará también el detective privado Simón Prisco, una creación literaria de Josep Maria Hernández Ripoll. En Per un grapat de cendres (2022), deberá investigar un misterioso envío: una caja con cenizas destinada a la baronesa Hermínia de Pinós. Mientras nos habla sobre las investigaciones, el autor nos dibuja un fresco de la sociedad catalana de inicios del siglo XXI, lleno de referencias históricas y culturales perfectamente reconocibles.

Mesa redonda
El Molino
Vila i Vilà, 99