El mundo de la investigación detectivesca
Existen tipologías muy diversas de investigación detectivesca (QuéQuiénCuando), pero su patrón de funcionamiento es uno solo. Se encuentran en todas las capitales, en espacios céntricos y fronterizos, a la luz del día o a la sombra de la noche. Al laberinto del mundo, accedemos siempre por el hilo de Ariadna de la investigación sistemática, una mirada ordenadora que es tanto la de las rutinas policiales como también la de la ciencia, el periodismo, la docencia o la semiología aplicada a cualquier categoría de indicios y signos.
No hay una sola perspectiva. La realidad de cualquier tipo de cartografía detectivesca siempre es doble: la vida del instinto bajo la luz del raciocinio, el azar sometido al arbitrio del método, los indicios convertidos en pruebas por el trabajo sistemático. Son procesos abiertos, hay que poner la mirada a prueba, y por eso la novela policial ya no se mueve en aquel mundo de certezas absolutas del Dupin de
Poe, del Holmes de Conan Doyle y de los protagonistas de Agatha Christie o Van Dine. Hoy tiene sede en muchas de capitales, esconde muchos rincones de sombra y multiplica las perspectivas en todas direcciones: antropológicas, de clase, de género, artísticas…
El enigma VIU más vivo que nunca. Así que preparaos a pensar y a jugar: Màrius Serra y Oriol Comas convierten el espacio expositivo en un tablero donde poneros a prueba.
La exposición se podrá ver hasta el 3 de abril de 2023
Horario de visita: lunes y sábados, de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 h; de martes a viernes, de 10.00 a 21.00 h; domingos, de 11.00 a 14.00 h
Entrada gratuita
Organiza: Biblioteques de Barcelona
Participan: