El mundo de la investigación detectivesca a la carta

El mundo de la investigación detectivesca a la carta

¿Investigadores a la carta? Empezamos por Lluís Arquer, en la Barcelona de los ochenta, hijo de Jaume Fuster, reivindicador de la literatura de género en catalán, autor que da nombre a esta biblioteca. O por Carvalho y Manolo Vázquez Montalbán en La Rambla y Collserola. O por Méndez y Francisco González Ledesma en Ciutat Vella y el Paral·lel. O por el comisario Vilagut y el periodista Caldes de Rafael Tasis en los mismos escenarios. Son muchos nombres para un único mundo, desde la época de Dupin, cuando por boca de Poe sabíamos que los verdaderamente imaginativos son analíticos, hasta el Maigret de Simenon, que no quiere método para no prejuzgar nada hasta tener suficientes elementos de análisis, pasando por el comisario Matthai, de La promesa, de Dürrenmatt, que compromete el alma en una jugada a todo o nada. ¿De qué mínimo común denominador hablamos? De la puesta en juego de la inteligencia.

Organiza: Biblioteques de Barcelona

 

Charla