Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Contacto

Urbanismo y género

Históricamente, las calles y los transportes de las ciudades se han pensado poniendo el foco en el mercado laboral y en la economía más que en los servicios públicos, las tiendas, las escuelas o los centros de asistencia primaria, entre otros. En este contexto, el urbanismo para la vida cotidiana pretende dar la vuelta a este modo de organizar el espacio en función casi exclusivamente de la productividad y repensarlo o cambiarlo para volver a un uso humano de la ciudad. En este dosier se exponen los principales problemas que se precisa abordar con este objetivo, en los ámbitos de la movilidad, el trabajo, la seguridad y la lucha contra la feminización de la pobreza y la gentrificación.

Il·lustració: Susanna Martin

Urbanismo y género

Barcelona Metròpolis

¿Hemos pensado alguna vez qué uso prioritario damos a la ciudad y al espacio público? Hombres y mujeres utilizan la ciudad de manera diferente: los hombres se desplazan más por motivos ocupacionales (19,4 %) y las mujeres mayoritariamente por razones familiares (15,6 %) y en segundo lugar ocupacionales.

Foto: Arianna Giménez

El urbanismo barcelonés, una mirada a la vida cotidiana

Gerardo Santos

En el camino de desplazar el foco del urbanismo de la vertiente productiva a la humana cobra un relieve especial la perspectiva de género: se trata de conseguir un uso igualitario de la ciudad partiendo de la diversidad de género, origen, edad o funcional de la vecindad.

Foto: Arianna Giménez

Movilidad y seguridad, principales afanes de la trabajadora nocturna

Sara Ortiz Escalante

La movilidad y la seguridad son los problemas que más afectan a la vida cotidiana de las mujeres que trabajan de noche en el área metropolitana, sobre todo de aquellas que se mueven en transporte público o a pie, según las conclusiones de un estudio participativo impulsado por el Col·lectiu Punt 6.

Foto: Arianna Giménez

Hacia un cambio de paradigma: la ciudad cuidadora

Blanca Valdivia

Repensar la ciudad desde una perspectiva feminista es dejar de crear espacios con una lógica productivista, social y políticamente restrictiva, y empezar a pensar en entornos que prioricen a las personas que los van a utilizar.

Foto: Arianna Giménez

Una experiencia pionera en el Poble-sec

Carla Alsina Muro

Entidades y colectivos del barrio del Poble-sec crearon en 2015 un protocolo, la Guía para unas fiestas feministas, para prevenir las agresiones sexistas en la fiesta mayor y actuar frente a ellas. Se pretende hacer extensiva la guía a cualquier espacio de ocio del barrio y a la vida cotidiana.

Foto: Arianna Giménez

Urbanismo y género de Barcelona para el mundo

Clàudia Rius i Llorens

Desde la red estratégica Metropolis Women, presidida por la concejalía barcelonesa de Feminismos y LGTBI, se trabaja para incorporar la visión de género a la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis, que reúne a 138 ciudades.

Foto: Arianna Giménez

Feminismo popular y resistencia contra la gentrificación

Socorro Pérez Rincón

El feminismo popular halla su expresión en múltiples formas de lucha por el espacio urbano que rompen el estereotipo de la pasividad femenina y llevan a las mujeres de la vulnerabilidad a la resistencia.

Sinfonía para una ciudad feminista

Esther Fernández Cifuentes

La nueva visibilidad de la mujer y de sus reivindicaciones buscará perpetuarse también a través del cine, que reflejará las acciones políticas de los colectivos feministas de la segunda ola, y del que se hará un uso propagandístico para impulsar la toma de conciencia.

Foto: Arianna Giménez

Un futuro diferente es posible

Zaida Muxí Martínez

Los cambios de los que surgirán las nuevas ciudades serán feministas porque estarán basados en la vida y no en la producción; en los cuidados y no en la depredación; en la colaboración y el mutuo apoyo y no en la competencia, valores todos defendidos por los feminismos.

 

@bcnmetropolis

  • No hay tweets
@bcnmetropolis

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Acepto la política de privacidad.

D’acord amb la Llei Orgànica 15/1999, de 13 de desembre, de Protecció de Dades de Caràcter Personal, l’informem que les seves dades personals s’incorporaran al fitxer “Serveis d’Atenció al Ciutadà” de l’Ajuntament de Barcelona, amb la finalitat de gestionar la comunicació de l’Ens i altres tràmits. Les seves dades no seran cedides a tercers. Vostè consent expressament en el tractament de les seves dades per la finalitat indicada. Podeu exercitar els drets d’accés, rectificació, cancel.lació i oposició, adreçant-vos per escrit al Registre General de l’Ajuntament: Pl Sant Jaume 2, 08002 Barcelona, indicant clarament en l’assumpte Exercici de Dret LOPD.
In accordance with Personal Data Protection Act 15/1999, of 13 th December, you are hereby informed that your personal data will be incorporated in the “Citizen Services” file of Barcelona City Council, for the purpose of managing the Council’s communication and other processes. Your data will not be assigned to third parties. You expressly consent to the processing of your data for the purpose indicated above. You may exercise the rights of access, rectification, cancellation and objection by writing to the General Registry of the City Council/Registre General de l’Ajuntament: Pl Sant Jaume 2, 08002 Barcelona, clearly indicating as reference Exercise of Right under Personal Data Protection Act.
De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales se incorporarán al fichero “Servei d’Atenció al Ciutadà” del Ayuntamiento de Barcelona, con la finalidad de gestionar la comunicación del Ente y otros trámites. Sus datos no serán cedidos a terceros. Usted consiente expresamente en el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito al Registro General del Ayuntamiento: Pl Sant Jaume 2, 08002 Barcelona, indicando claramente en el asunto Ejercicio de Derecho LOPD.
Publicado bajo una licencia Creative Commons  | Contacto