×

Error message

  • Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in include() (line 9 of /var/www/apps/app0406/www/ciutatcuidadora/sites/all/modules/custom/bcn_social/templates/bcn-social.tpl.php).
  • Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in include() (line 9 of /var/www/apps/app0406/www/ciutatcuidadora/sites/all/modules/custom/bcn_social/templates/bcn-social.tpl.php).
  • Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in include() (line 9 of /var/www/apps/app0406/www/ciutatcuidadora/sites/all/modules/custom/bcn_social/templates/bcn-social.tpl.php).
  • Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in include() (line 9 of /var/www/apps/app0406/www/ciutatcuidadora/sites/all/modules/custom/bcn_social/templates/bcn-social.tpl.php).
  • Notice: Undefined index: node in ciutat_cuidadora_theme_preprocess_page() (line 12 of /var/www/apps/app0406/www/ciutatcuidadora/sites/all/themes/custom/ciutat_cuidadora_theme/template.php).
  • Notice: Trying to get property 'type' of non-object in ciutat_cuidadora_theme_preprocess_page() (line 12 of /var/www/apps/app0406/www/ciutatcuidadora/sites/all/themes/custom/ciutat_cuidadora_theme/template.php).

Almudena Alfonso: “La observación y el diálogo pueden ayudarnos a detectar situaciones de riesgo y de posible maltrato”

29/05/2025 - 10:30 h

PERSONAS MAYORES. El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores

En el 2023, el 21,1 % de la población de Barcelona tenía 65 años o más. Según las proyecciones de edad, se prevé que en 2040 se superarán las 400.000 personas, lo que representará casi el 25 % de la población total.

Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores, que entre sus objetivos aspira a incrementar la conciencia pública internacional sobre la violencia y el abuso contra las personas mayores, además de promover la investigación y la formación al respecto.

Almudena Alfonso es jefa del Servicio de Atención a la Dependencia (SADEP) Nou Barris y Sant Andreu. Tiene una amplia experiencia en el trabajo social y la atención a la dependencia. Hablamos con ella sobre cómo detectar y prevenir situaciones de maltrato a personas mayores.

¿Por qué es importante hablar del buen trato a las personas mayores, sobre todo en el ámbito de los cuidados?

Porque es una cuestión de corazón y justicia. Las personas mayores nos han cuidado y ahora, en su etapa de vulnerabilidad, merecen todo nuestro tiempo, apoyo y cariño. Familias, servicios e instituciones debemos garantizarles una vida digna y con calidad hasta el final, y ofrecerles un entorno lleno de paz, estima y cuidado.

¿Cómo podemos detectar que una persona mayor vive una situación de maltrato?

Observando indicadores como la higiene, el estado emocional o físico, las condiciones del hogar, las actitudes de las personas que forman parte de la vida de la persona cuidada y las posibles quejas de la persona mayor. También se debe tener en cuenta si la persona mayor no se cuida a sí misma. Es importante observar todo lo que la rodea y actuar cuando veamos varias señales juntas, no solo una.

¿Qué papel pueden tener las personas cuidadoras —familiares o profesionales— para favorecer relaciones de confianza y bienestar con la persona a quien cuidan?

Su papel es clave. A menudo son el único vínculo con el exterior y, por lo tanto, su actitud puede determinar el bienestar físico y emocional de la persona mayor.  La empatía y la escucha son esenciales: ponernos en su lugar nos ayuda a cambiar la manera como nos relacionamos. Imaginarnos en esta etapa, dependiendo de alguien para vivir el día a día, nos hace entender lo importante que es tener un entorno que nos proporcione cariño. De hecho, tanto profesionales como familiares son como tales un recurso valioso. También es fundamental que las familias creen un ambiente de paz, eviten la soledad y mantengan el vínculo con la comunidad. La confianza y el bienestar emocional son tan importantes como cualquier ayuda práctica.

El Ayuntamiento aprobó la Medida de gobierno para promover el buen trato a las personas mayores y ha elaborado varios protocolos para prevenir situaciones de maltrato. ¿Qué consejos o estrategias se explican?

Es un buen punto de partida para intervenir en situaciones de riesgo. Esta medida reconoce la dificultad de detectar malos tratos, especialmente cuando ocurren en el ámbito privado. A veces, por miedo, dependencia emocional o desconocimiento, la persona mayor no denuncia. En ocasiones es la persona que maltrata quien intenta ocultar la situación. La Medida propone acciones coordinadas entre Generalitat, Diputación y Ayuntamiento, incluida la revisión de los protocolos de detección y de intervención. También destaca la importancia de formar a los equipos de profesionales para detectar señales de riesgo y diferenciar entre situaciones puntuales por estrés y maltrato continuado. La Medida implica a empresas externas (SAD, teleasistencia, personal repartidor de comida…) como agentes clave para detectar casos de maltrato. Finalmente, apela a la responsabilidad de la ciudadanía: los barrios, comercios o servicios sanitarios deben ser los ojos que velen por el bienestar de nuestras personas mayores.

Si una persona cuidadora detecta una situación de maltrato, ¿qué debe hacer?

Hay que comunicarlo según la gravedad. Si hay riesgo vital, debe denunciarlo a los Mossos d’Esquadra o en el juzgado. Si hay sospechas, hay que ir al Centro de Servicios Sociales (CSS) o, fuera de horario, contactar con el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). También se puede informar al centro de atención primaria (CAP) si hay afectaciones físicas. Lo importante es no tener miedo de comunicarlo y hacerlo con claridad y precisión, evitando suposiciones. Cada paso cuenta para proteger a la persona mayor y garantizarle una calidad de vida mejor.

Podéis leer la entrevista entera cliqueando en este enlace