Medidas contra la covid-19 en Barcelona
Ante el gran aumento de casos de COVID-19, el Gobierno español ha declarado el estado de alarma con el objetivo de que las comunidades autónomas puedan adoptar las medidas necesarias para contener la pandemia.
En este marco, la Generalitat de Catalunya ha iniciado un plan de reapertura de las actividades acordado con los distintos sectores.
La Generalitat de Catalunya es la autoridad competente para la adopción, supresión, modificación y ejecución de las medidas para prevenir los contagios. Con el nuevo Plan territorial de protección civil de Cataluña (Procicat), de ámbito metropolitano, los municipios del área metropolitana de Barcelona trabajan de manera conjunta con la Generalitat para contener los rebrotes.
El Ayuntamiento de Barcelona tiene un papel fundamental en la gestión de la crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus y está haciendo un gran esfuerzo financiero y de recursos para ofrecer a la ciudadanía los servicios, las ayudas y las medidas de protección que necesita en estas circunstancias tan excepcionales.
-
Reuniones sociales con un máximo de 6 personas (2 grupos burbuja)
-
No se puede circular por la calle entre las 22.00 y las 6.00 horas
-
Confinamiento municipal, durante toda la semana
-
Cerrados los centros comerciales y las tiendas de más de 400 m2
-
Bares y restaurantes abiertos, de 7.30 a 9.30 h y de 13.00 a 15.30 h
-
Pequeño comercio: de lunes a viernes, salvo productos esenciales
-
Gimnasios cerrados. Solo deporte al aire libre y piscinas
Apertura de actividades
Estamos en el tramo 1 del plan de apertura progresiva de actividades
Restricciones y recomendaciones en vigor
Comparta este contenido
¿Qué puedo hacer si tengo síntomas de COVID-19?
Si tienes síntomas de COVID-19 o has estado en contacto con alguna persona diagnosticada, contacta con tu centro de atención primaria o llama al 061 (teléfono gratuito). Quédate en casa y aíslate del resto de convivientes.
Y recuerda que las medidas principales para frenar la transmisión del virus son mantener la distancia de seguridad, lavarse las manos, utilizar la mascarilla, reducir al máximo los contactos sociales y evitar las aglomeraciones.
Si tienes alguna condición de riesgo, extrema las precauciones.
