El ou com balla recupera el agua por el Corpus 2025

Este año, el elemento más genuinamente barcelonés, ‘l’ou com balla’, recupera el agua a causa del fin del decreto de sequía. El agua volverá a impulsar los huevos hacia el techo de los claustros, patios y jardines, volviendo a lucir su esplendor y espectacularidad.

Es difícil precisar el origen del Ou com balla. Lo que sí sabemos con certeza es que ya existía en 1636, año en que los libros de contabilidad de la obra de la Catedral registran la compra de huevos para el surtidor en el día de Corpus y su octava. Estos gastos incluían también el encargo de engalanar la fuente del claustro, una práctica que se realizaba, como mínimo, desde 1580.

Para buscar su origen, hay que tener en cuenta muchos aspectos, empezando por toda la tradición de juegos de agua mediterráneos, como los andalusíes o eslavos, así como la simbología propia de la festividad: los huevos, el agua, las flores y las cerezas, todos ellos elementos estacionales con una fuerte carga simbólica.

Este 2025 encontraréis el ou com balla en:

  • Ateneu Barcelonès
  • Arxiu de la Corona d’Aragó – Palau Lloctinent
  • Arxiu Històric de la Ciutat – Casa de l’Ardiaca
  • Capitania General
  • Jardins de Rubió i Lluch
  • La Catedral
  • Museu Frederic Marès
  • Museu Marítim
  • Basílica de la Puríssima Concepció
  • Carrer de la Llibertat
  • Castellers de Barcelona
  • Centre Cívic Can Deu
  • Centre Cívic El Sortidor
  • El Centre de Gràcia
  • Escolàpies Llúria
  • Espai Albert Musons
  • Oratori de Sant Felip Neri
  • Parc de Sant Martí
  • Parròquia del Sant Àngel Custodi
  • Parròquia de Santa Maria del Taulat,
  • Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes
  • Seminari Conciliar de Barcelona
  • Taller Sant Camil
  • Torre de la Sagrera

Consulta la programación del Corpus de Barcelona 2025.