• ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona.cat
  • Info Barcelona
  • Guí­a BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar
  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona
  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona.cat
  • Info Barcelona
  • Guí­a BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar
  • Català
  • Castellano
  • English
Ethical Digital Standards Beta
  • Manifesto
  • GitHub

Estándares Éticos Digitales: Herramientas para establecer políticas

Un conjunto de herramientas open-source dirigidas a ciudades para desarrollar políticas digitales que pongan a los ciudadanos en el centro y que promueva gobiernos más abiertos, transparentes y colaborativos.

  • Estándares de servicios digitales
  • Código de prácticas tecnológicas
  • Soberanía tecnológica
  • Gestión de Software Libre
  • Metodologías Agile
  • Compra pública TIC
  • Compra Pública Innovadora
  • Medida Gob. Gestión Ética de los Datos
Manifiesto a favor de la soberanía tecnológica y los derechos digitales para las ciudades
Ver manifesto

¿Qué son nuestros Estándares Éticos Digitales?

La Medida de Gobierno para la Digitalización Abierta define un proceso de cambio profundo, progresivo en la manera en que la ciudad desarrolla y ofrece sus servicios a sus ciudadanos. Busca una mejora radical en los servicios públicos digitales, basados en nuestros Estándares Éticos Digitales, en particular el uso de software libre, estándares abiertos, soberanía de datos, desarrollo de servicios digitales de manera ágil y asegurando privacidad, ética y seguridad por diseño.

Se trata de un cambio decisivo que pone las personas en primer lugar en el diseño de servicios gubernamentales y refuerza sus derechos digitales. La ciudad busca la soberanía tecnológica para el control total de los servicios de las TIC y las infraestructuras, y el uso ético de los datos para ser más abierta y transparente, a la vez que profundiza en la soberanía de los datos por parte de los ciudadanos. Las metodologías de desarrollo ágiles harán los servicios digitales de la ciudad más efectivos, y con la transformación de la contratación pública, la ciudad fomentará la innovación en la industria local, fortaleciendo pequeñas y medianas empresas tecnológicas.

A través de los datos abiertos y estrategias de datos para el bien común y el uso de herramientas de software libre, Barcelona tiene como objetivo garantizar mejoras en la transparencia y la interoperabilidad basadas en formatos de datos abiertos y un conjunto de servicios y aplicaciones interoperables y reutilizables, a la vez que adopta tecnologías de mejora de la privacidad y la preservación de los derechos que protegen la información auto-determinada de los ciudadanos. Esto sentará las bases para un futuro digital centrado en las personas, para que las ciudades puedan acceder a un conjunto de herramientas de políticas y directrices que permita desarrollar tecnologías y plataformas basadas en los derechos de los ciudadanos que conduzcan a la innovación social a largo plazo.

Medida del Gobierno para la Digitalización Abierta (PDF)
Descargar

Esta página fue creada usando Antora. Todo nuestro contenido está licenciado bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0, a menos que se indique lo contrario. Esperamos que lo encuentre útil.

Proyecto dirigido por Francesca Bria, Comisionada de Tecnología e Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona. Esta web ha sido posible gracias a Francesca Bria, Malcolm Bain, Guillem Marpons, Javier Usobiaga, Marta Armada, Ivan Mingueza. Autores de las guías y medidas: ver en cada documento.

Llicència
Ajuntament de Barcelona
  • Aviso legal