Pasar al contenido principal

Avanza la conexión de agua freática entre Can Batlló y Montjuic

La red de agua freática de Can Batlló se extiende hacia Montjuic con una nueva fase de obras que incluye la canalización desde las calles del Cisell y del Foc hasta el depósito de la Anilla Olímpica. Esta actuación permitirá regar de manera más sostenible los espacios verdes del parque de la Bordeta y los jardines de la Marina. Los trabajos, que incluyen afectaciones en la movilidad en vías como el paseo de la Zona Franca, la calle de la Mineria y la Gran Vía, se prevé que finalicen en noviembre de 2025.

Avança la connexió d’aigua freàtica entre Can Batlló i Montjuïc
10/06/2025 - 09:26 h - Urbanismo e infraestructuras

Una apuesta por el riego sostenible en tiempos de emergencia climática. La red freática de los entornos de Can Batlló, en el barrio de la Bordeta, entra en una nueva fase de los trabajos que conectarán con el depósito existente en Montjuic, situado en la zona de la Anilla Olímpica, cerca del CEM Pau Negre. Una vez implantado el tramo del tubo de agua freática entre las calles del Cisell y del Foc, ahora se inician nuevos trabajos de canalización que afectarán la zona comprendida entre la calle de los  Alts Forns y el de la Mineria.

Esta propuesta tiene por objetivo suministrar agua freática en el parque de la Bordeta, extendiéndose por la calle del Foc hasta el paseo del Migdia. Dentro del mismo proyecto, la nueva canalización recorrerá el paseo de la Zona Franca, desde el inicio de la avenida del Carrilet, justo a continuación de la plaza de Ildefonso Cerdà, hasta la calle de los Motors, en el corazón del barrio de la Marina del Prat Vermell.

Fases de la obra y afectaciones a la movilidad

La canalización de la red de agua freática continúa ampliándose, ahora entre la explanada del Sot del Migdia, en el distrito de Sants-Montjuic, y el paseo del Migdia. A partir del 9 de junio, justo después de finalizar los trabajos previos del paseo de la Zona Franca entre las calles del Cinsell y del Foc, se iniciarán las obras en el tramo del paseo de la Zona Franca comprendido entre la calle de los Alts Forns y la calle de la Fundició, en sentido Besòs.

Durante las obras del paseo de la Zona franca, se mantendrá solo un carril de circulación en sentido montaña. El carril bici quedará parcialmente ocupado y se hará bajar los ciclistas de la bicicleta para andar por la acera puntualmente a partir del parking del Mercat de la Marina, que continuará accesible, así como los vados vecinales.

La parada de autobús situada delante del mercado quedará anulada durante los trabajos y se activará la parada anterior, situada un poco antes de la calle de los Alts Forns. Los días 10 y 11 de junio, se harán intervenciones en el cruce con esta calle, manteniendo siempre un carril de paso abierto para reducir las afectaciones.

En la calle de la Mineria, entre el 10 y el 20 de junio, se trabajará a la acera del lado mar, garantizando el paso de peatones y el acceso a viviendas. Los días 25 y 26 de junio, habrá cortes puntuales del tráfico, primero en sentido Besòs y después en sentido Llobregat, con desvíos señalizados y paso restringido exclusivamente a vecinos y servicios de emergencia. Se mantendrán también los itinerarios seguros para bicicletas y peatones.

El día 19 de agosto, se cortará completamente el lateral de la Gran Vía en la plaza de Ildefons Cerdà (sentido salida ciudad). Esto afectará significativamente la movilidad, con la anulación de la parada 183 y el desvío de varias líneas de buzo, que pasarán por la calle de la Química, la calle de la Mineria y el paseo de la Zona Franca. Se habilitará una nueva parada provisional para garantizar el servicio. Podéis consultar aquí los avisos de la red de transporte de TMB.

Un riego más sostenible para los espacios verdes y los jardines de la Marina

Estas obras se enmarcan dentro del Pla de manteniment integral del Pla Endreça y tienen como objetivo reforzar la red de agua freática de Montjuic, conectándola con la del Poble-sec y con el nuevo depósito de Can Batlló. Esta conexión estratégica permitirá garantizar el riego sostenible de los espacios verdes de la montaña y de los jardines de la Marina.

Además, al otro lado de Montjuic, la red se completará con la ampliación del sistema y la construcción de nuevos depósitos, que impulsarán el agua freática hacia arriba mediante cañerías, asegurando así el suministro para el riego.

Esta apuesta por el aprovechamiento de agua subterránea toma todavía más sentido en el contexto actual de emergencia climática, donde el ahorro de agua es esencial. Los trabajos, que empezaron el verano del 2024, tienen prevista su finalización en noviembre de 2025.