La 8a edición del Fisidabo reune más de 2.700 alumnos en el Parque de Atracciones del Tibidabo
Una jornada científica con vistas a la ciudad para el alumnado de 4o de ESO y Bachillerato

El Parque de atracciones del Tibidabo ha celebrado un año más, y ya van ocho, el Fisidabo. Se trata de una jornada organizada por Barcelona de Serveis Municipals (BSM) y la Universidad Politécnica de Cataluña – Barcelona Tech (UPC).. El objetivo es acercar mediante métodos didácticos y diversos experimentos la física al alumnado de 4º de ESO y también de bachillerato. En la nueva edición, celebrada el miércoles 14 de mayo, participaron un total de 2.700 estudiantes y 83 centros educativos, tanto del área de Barcelona como de otras zonas de Cataluña.
Funcionamiento de la jornada
Des de primera hora del de la mañana el alumnado, agrupado por clases, se repartió por las distintas atracciones del Tibidabo: la Muntanya Russa, el Tibidabo Express o el Vaixell Pirata. En cada una se plantearon a los alumnos diferentes experimentos con distintos grados de dificultad, que les permitían medir magnitudes físicas como energías, velocidades, fuerzas o aceleraciones. El objetivo es poder poner en práctica el contenido teórico explicado en clase para visualizarlo y retenerlo. Como novedad de este año se estrenaron cuatro nuevos experimentos: uno de ellos en la caída libre (desde 52 metros) del Merlí, la atracción nueva estrenada el pasado mes de noviembre.
Para apoyar al alumnado, participaron en la jornada más de 30 voluntarios y voluntarias del grado en Ingeniería Física de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona (ETSETB) de la UPC. Por otra parte, en medio del Parque se dispuso un aula abierta, para resolver todas las dudas, en la zona del Pirata.
El Fisidabo, impulsado por la UPC, se enmarca en el programa educativo STEAM (Science, Technology, Arte, Engineering and Mathematics) de Barcelona de Serveis Municipals (BSM) que promueve la curiosidad y vocación científica entre las personas jóvenes, y de forma particular entre las chicas. La parte lúdica del Fisidabo llega, cuando terminadas las actividades, el alumnado puede disfrutar de forma libre de las diferentes atracciones que ofrece el Parque.
Premio Nacional de Investigación en Comunicación Científica
Fisidabo nació en 2012 a raíz de una colaboración entre BSM y la ETSETB (El grado de Ingeniería Física de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona). Ha sido galardonado este año con el Premi Nacional de Recerca 2024 (otorgado por el Govern y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació), en la categoría de Comunicación Científica, por acercar la física a las personas más jóvenes, mediante su fórmula particular de fusionar el aprendizaje y el entretenimiento. La entrega de esta distinción se realizará en un acto que se celebrará el martes, 17 de junio, en el Teatre Nacional de Catalunya.
Más información
Identifícate
Centro educativo
¿Todavía no eres usuario?
Centro de investigación
¿Eres un usuario de un centro de investigación ya registrado?
Iniciar sesión¿Quieres dar de alta tu centro de investigación?
Completa el formulario