En las últimas décadas, la ciencia ha salido de su torre de marfil para detectar y cubrir las necesidades reales de la sociedad. Hoy en día, encontrar soluciones mediante la investigación cuenta con la implicación de todos los grupos de interés y, en este contexto, las personas no especializadas juegan un papel clave. A través de la llamada ciencia ciudadana, todo el mundo tiene la posibilidad de generar nuevo conocimiento que nos permita enfrentar retos como el cambio climático, la contaminación marina, la sostenibilidad urbana o la pérdida de biodiversidad, entre otros.
Observadoras del Mar: entrena tu ojo científico y realiza investigación marina
Taller
3-10 años
08. Oceans
El océano, fuente de vida y motor regulador del planeta, está cambiando por efecto de impactos como el calentamiento global y la contaminación por plásticos. Tú puedes colaborar en conocer estas problemáticas y encontrar soluciones. ¿Cómo? Participando en la plataforma ciencia ciudadana Observadores del Mar y enfrentando una serie de retos científicos para salvar el océano. Ven a este taller y entrena tu ojo científico para estudiar la biología y la ecología marinas.
Melanogaster, Catch the Fly!
Taller
+10 años
12. Ciència bàsica
Implícate en este taller sobre genómica donde conocerás las técnicas más modernas de secuenciación de ADN. Estas se utilizan para identificar los elementos móviles implicados en la adaptación de los organismos a los nuevos ambientes. Descúbrelo con tus propios ojos mediante el dispositivo Magni-Fly con el que convertirás tu móvil en una sorprendente lupa estereoscópica.
¿Cómo funciona la plataforma de ciencia ciudadana MINKA?
Taller
+12 años
08. Oceans
Aprender, divertirse y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Podrás disfrutar de este cóctel en el taller simulador de la plataforma de ciencia ciudadana MINKA. Participa y descubre cómo puedes contribuir a avanzar en los ODS de la preservación de la vida submarina y terrestre.
FenoTwin, el gemelo digital de los ritmos de la naturaleza
Microxerrada
+16 años
01. Microxerrades
Se denomina “gemelo digital” a una representación virtual de un fenómeno del mundo físico. Conoce un ejemplo de gemelo digital aplicado al estudio del impacto del cambio climático en los ritmos de la naturaleza, es decir, en la fenología. Este es el objetivo del proyecto FenoTwin, el cual toma los datos recogidos por el observatorio de ciencia ciudadana RitmeNatura, donde personas no especializadas se han implicado activamente en una investigación científica.
Floodup - Descubriendo la lluvia en la ciudad
Demostració, Taller
+12 años
02. Humans
Las lluvias torrenciales, las riadas y las inundaciones son fenómenos frecuentes en la región Mediterránea y las personas no especializadas en ciencia pueden contribuir a su estudio. ¿Cómo? Descubre un proyecto de ciencia ciudadana para investigar estos fenómenos a partir del testimonio de estudiantes de secundaria que presentarán el trabajo realizado y los resultados obtenidos. Una presentación en la que también podrás aportar tus ideas y experiencias.
Barcelona, living lab I-CHANGE
Demostració, Taller
+12 años
02. Humans
Las ciudades mediterráneas se exponen a episodios de temperaturas extremas e inundaciones. En una situación de emergencia climática, todavía más. Participa en este living lab para contribuir al estudio de las relaciones que se establecen entre los fenómenos naturales, la configuración urbana y el tejido social. Ayuda a elaborar un diagnóstico del impacto de estos fenómenos y su respuesta ciudadana.
Plasticøpyr Swich
Taller
+8 años
03. La Terra en transformació
Realiza un muestreo siguiendo los protocolos que utiliza el equipo científico del proyecto Plasticøpyr Swich en sus salidas de campo y aplica ciencia ciudadana para minimizar los residuos de plástico en ríos de montaña. De esta forma, podrás buscar residuos plásticos abandonados y tipificarlos según sean micro, meso o macroplásticos.
Exploremos los sonidos del Raval
Itinerari
+6 años
17. Itineraris
Participa en una gincana científica para cazar los sonidos del Raval. Mediante este itinerario te acercarás al patrimonio acústico de uno de los barrios más diversos y ajetreados de Barcelona, documentando los diversos paisajes sonoros de una manera científica y amena. Además, al terminar podrás escuchar las grabaciones y reflexionar sobre la identidad sonora de cada barrio.
Mapa

