“David B. Gil o cómo hallar el éxito pasando del ciberpunk al Japón medieval”
Este autor de Cádiz lleva unos cuántos años entrando y saliendo del género fantástico, que alterna y combina, con notable maestría, con la novela histórica y con el thriller. Mucha gente se fijó en las obras de este periodista y creador de contenidos editoriales cuando ganó un premio Ignotus (concedido por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia ficción y Terror - Pórtico) con Hijos del dios binario, que, de hecho, era un thriller centrado en una investigación policial en un futuro próximo. Lo fantástico y la ciencia ficción, sí, pero también el noir, el technothriller y el ciberpunk coincidían en aquella obra. Sin embargo, otras creaciones del autor nos transportan en el tiempo y el espacio hasta el Japón medieval, un escenario que fascina a David B. Gil. Allí ha ambientado con una documentación rigurosa y un conocimiento profundo de la época El guerrero a la sombra del cerezo, Ocho millones de dioses y, ahora, Forjada en la tormenta. Son ficciones de novela negra o de novela histórica que siempre incluyen elementos mágicos en unas tramas que son una celebración de la épica samurái. Sed bienvenidos y bienvenidas al Japón feudal al estilo de David B. Gil. Legiones de fans os acompañarán.