“Europa era una ninfa: rasgos comunes de los autores de género en el viejo continente”
La cosecha fantástica europea ha dejado este 2022 un balance excepcional, con grandes obras como las que firman los autores del 42 que participan en esta mesa. Pero ¿se puede hablar, y más allá de la evidente diversidad, de una voz de género de ámbito europeo? ¿Existen temas o preocupaciones comunes? La magia, esta vez de la oscura, es por ejemplo uno de los puntales de la trilogía de Gareth Hanrahan El legado del hierro negro. El británico de origen yoruba Tade Thompson, por su parte, se ha erigido referente en la renovación del género. También ha cultivado este aspecto Catherine Dufour, que lo reproduce en La Inmaculada Concepción para construir una ficción feminista que empieza en el útero de una mujer. La relación entre el hombre y la naturaleza centra la serie Buckmaster, obra del iconoclasta Paul Kingsnorth, mientras que el también británico David Mitchell lleva el fantástico a un registro musical propio, imaginando una ficción en el Londres de 1967 con elementos irreales en Utopia Avenue. No te vayas sin haber escuchado lo que dice al respeto C. J. Tudor, que en Las chicas de Chapel Croft convierte un pequeño pueblo con un pasado oscuro en escenario de una historia llena de elementos sobrenaturales. No te pierdas tampoco la intervención de Robert Shearman: conociendo las ficciones que forman Canciones de amor para tímidos y cínicos y Las preferidas de entre mis muertes, su participación puede ser igualmente divertida, inteligente... e inquietante.
Habrá servicio de traducción simultánea del inglés al castellano.