“Mentes maravillosas: los géneros fantásticos como terapia y como trastorno”
La tradición es infinita: prácticamente toda la literatura no realista ha tratado de forma central la locura. Y no es casual: los vínculos entre la realidad y la ficción, y entre la cordura y el desequilibrio son tan numerosos como fértiles para la ficción. Lo sabrá quien haya estudiado el mundo de la literatura, la psicología y la biología humanas, como Salvador Macip, un escritor que también es un popular y respetado médico (especialista, entre otras cosas, en envejecimiento) que nos ayudará a encontrar los vínculos entre las narraciones fantásticas y la salud mental. Con él, Tonet Capdevila, un creador de ficciones en forma de videojuegos que se ha sumergido en el mundo de la literatura no realista como herramienta para combatir las afecciones mentales con las que convivía. También la escritora y editora Mariló Àlvarez Sanchis, especialista en literatura juvenil de género, hace referencia al tema en Piranya social, una novela con alma friki. Los acompañará Ariadna Rogero Arrufat, que, además de amante de las artes escénicas y consumidora compulsiva de historias, representa a Obertament, una organización dedicada a la lucha contra los prejuicios relativos a las enfermedades mentales. Como experta y comunicadora, durante la sesión ofrecerá asesoramiento a los autores y autoras que planeen escribir sobre el tema.