"¿Pero, qué fantasía es esta?"
Hay muchas formas de acercarse a las ficciones infantiles y juveniles, tal como nos muestran los dos protagonistas de esta mesa. Uno es El Hematocrítico, a quien los lectores y lectoras conocerán tanto por las múltiples aventuras infantiles y juveniles que ha imaginado, entre las cuales está la serie dedicada a Max Burbuja (la última es El fin del mundo), como por los volúmenes de humor de la serie “El Hematocrítico de Arte”, en los cuales fabula con los nuevos y divertidísimos significados que adquiere una pintura clásica a partir de unos pies de foto especialmente ingeniosos. Con él tendremos a Ledicia Costas, una autora gallega muy conocida y que es uno de los pesos pesados de la literatura juvenil. Combina el humor y el terror en unas ficciones que desmitifican temas trascendentales como la muerte. La autora ha obtenido grandes éxitos con obras como la infantil Escarlatina, la cocinera cadáver o la novela juvenil El corazón de Júpiter, pero también ha atraído la atención de los lectores y lectoras adultos con novelas como Infamia. En este 2022, con la edición castellana de El niño de fuego (el original es en gallego), recrea una historia para niños y niñas en la cual el fuego y la niebla tienen papeles destacados. O cómo la literatura fantástica puede ser una magnífica herramienta para incentivar la lectura entre los niños y niñas.